Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Isabello написал:
>--------------
>Si crees que ahora abunda este trabajo y se puede levantar sin problemas 1000 euros ahí, te equivocas. En este momento hay un montón de moritos que no encuentran ahí empleo. Ir al quinto co... para no encotrar trabajo tampoco es el plan.
>
>>Carlillos Ortega написал:
>
>>Pues mira te aconsejo que busques en Almeria que hay muuuchos invernaderos y muucho campo para trabajar,que es a donde van todos los rumanitos,moritos y demas especies de paises tercermundistas,pues hazte una idea si trabajas 8 o 9 horas al dia toda la semana menos el domingo,al mes ganaras unos 1000-1200euros,ahora prepara buena espalda "pa cargar el genero"salu2
>
Te aseguro que no es ninguna tonteria,mi familia tiene invernaderos paga el dia a 38euros,si tienes papeles y ganas de trabajar hay trabajo,pero si intentas hacer el paripe cobras medio dia y te vas,es asi...en un cortijo que hay cerca de la finca tenemos metidos rumanos y moros y no se quejan de nada,se gastan en comida al mes unos 50e,enserio!comiendo lentejas y cosas asi y no pagan ni luz ni agua pues mandan a su pais una media de 750-900e todos los meses,alli no ganan 900e ni en 3 meses trabajando en una oficina,y varios moritos segun comentan tienen estudios en sus paises e incluso uno de ellos dice que es psicologo de ninos,pues fijate donde acaban,doblando la raspa por 900e(((
>Dr. House написал:
>--------------
>Requisitos para ser traductor y/o intérprete1.
>
>1. Ser ético
>
>2. Ser eficiente en el idioma a traducir
>
>3. Estar siempre dispuesto a aprender
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>Hola,queria preguntaros a los traductores,que hace falta para trabajar de traductor,aparte de saber minimo dos idiomas casi a la perfeccion...tambien quiero decir que se me da mejor del ruso al espanol,ya que escribiendo en ruso puedo tener alguna falta de ortografia que otra,pero hablando casi no hay problema,si hay algun traductor profesional quisiera pedirle que me ponga algun texto de dificultad media o alta para ponerme un poco a prueba,a ver si lo hago
>>bien o no,gracias,salu2
Bueno veo que ganas de ayudar hay pocas,solo os pedi un texto y me saltais todos con que no soy buen traductor,es obvio que para traducir un texto hay que comprender el idioma,y yo creo que lo comprendo mejor que alguno de vosotros,en cuanto a Isabello,Turista y Viajante,os digo con total seguridad que es el mismo personaje!!o al menos los 3 se conectan del mismo ordenador(lo cual veo dificil:))ganas de aprender claro que tengo y muchas,pero vosotros me las vais quitando((
>Yelena написал:
>--------------
>Коллеги, ваша перебранка о членстве меня отвлекла и повеселила
>:))))
>
>Текст явно латиноамериканский.
>
>Давайте сначала разобьём на ключевые слова и словосочетания:
>
>Sociedad de personas ??? ....ага, есть sociedad de personas - сразу не соображу......мелкие фирмы?, артель?, товарищество?, семейная фирма?....
>
>y sociedad de capital = А.О. и О.О.О. - о которых в тексте речь не идёт
>
Вот, пожалуйста, тебе совершенно чёткое определение, что такое "sociedad de personas":
SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.
o
Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.
o
Sociedad comanditaria o comandita simple: esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo menos un socio gestor y cinco accionistas.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%202/cap2_c_c1.htm
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 867 (32 ms)
Yelena, perdona, pero NO TE ENTIENDO(y no me refiero al idioma). No entender al Turista es algo normal, pues está en sus cabales, y sólo lo entienden los que están como él, pero tú eres una persona normal. Una vez te comenté que he tenido siempre dificultad en entender a los rusos que he conocido en Barcelona. Los españoles nos entendemos entre nosotros; sabemos el CONTEXTO VITAL de nuestra conducta. Yo no conozco ese contexto vital de los rusos. Si te explicara (no te explicaré) ALUCINARÍAS del comportamiento tan extraño y del muy poco sentido común, comparado con nuestras maneras. (Y me refiero a personas muy cultas, incluso con títulos académicos.) Bueno, creo, que alucinarías; también puede que no, pero un español te aseguro que SÍ alucinaría.
Se ha convertido el foro, y tú has dado el pistoletazo de salida, a algo semejante al programa de radio HABLAR POR HABLAR, o al otro de televisión ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN? Pero no me parece decente, NADA DECENTE. Al menos, no cuentes conmigo, o NO CONTÉIS conmigo para semejante BAZOFIA. Podéis quedaros con el Turista, QUE ES LO QUE OS MERCÉIS, TANTO EL ADMINISTRADOR COMO EL 90% DE LOS FORISTAS.
Mis respetos, como siempre, a Vladímir Krótov, buena persona, noble y campechano. Es la persona MÁS TRANSPARENTE que hay en el foro, para lo bueno y para lo malo. LA TRANSPARENCIA es de AGRADECER en estos tiempos que corren de anonimato e hipocresía.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Mis sospechas confirmadas. No entiendo al 90% de los rusos.
Se ha convertido el foro, y tú has dado el pistoletazo de salida, a algo semejante al programa de radio HABLAR POR HABLAR, o al otro de televisión ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN? Pero no me parece decente, NADA DECENTE. Al menos, no cuentes conmigo, o NO CONTÉIS conmigo para semejante BAZOFIA. Podéis quedaros con el Turista, QUE ES LO QUE OS MERCÉIS, TANTO EL ADMINISTRADOR COMO EL 90% DE LOS FORISTAS.
Mis respetos, como siempre, a Vladímir Krótov, buena persona, noble y campechano. Es la persona MÁS TRANSPARENTE que hay en el foro, para lo bueno y para lo malo. LA TRANSPARENCIA es de AGRADECER en estos tiempos que corren de anonimato e hipocresía.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Mis sospechas confirmadas. No entiendo al 90% de los rusos.
Y un ejemplo muy claro del valor económico de la lengua lo tenemos en el doblaje de las películas. El público de América Latina, en general, "no acepta" los doblajes realizados en España. Históricamente es un público que fue preparado desde la expansión de las películas de Pedro Infante, "Cantinflas", "Piporro" y "Tin Tán", entre otros. Es u público que acepta más los doblajes realziados en México, Argentina y otros países. Es un valor económico que España ha perdido. Este es sólo uno de los miles de ejmplos del valor económico de la lengua.
>Turista написал:
>--------------
>Le sugiero que lea, al menos, este artículo:
>
>http://www.elpais.com/articulo/cultura/potencia/440/millones/hablantes/elpepicul/20061105elpepicul_1/Tes
>
>>Yelena написал:
>>--------------
>>
>>>Turista написал:
>>>--------------
>>>El inglés ha penetrado y seguirá penetrando.
>>los mercados e industrias emergentes de América Latina que poco a poco van dejando atrás a la economía española, se orientan al idioma inglés. Y es que el idioma tiene su valor económico. Saludos.
>>
>>
>>"Язык есть исповедь народа,
>>В нём слышится его природа,
>>Его душа и быт родной"
>>
>>П. Вяземский
>
>Turista написал:
>--------------
>Le sugiero que lea, al menos, este artículo:
>
>http://www.elpais.com/articulo/cultura/potencia/440/millones/hablantes/elpepicul/20061105elpepicul_1/Tes
>
>>Yelena написал:
>>--------------
>>
>>>Turista написал:
>>>--------------
>>>El inglés ha penetrado y seguirá penetrando.
>>los mercados e industrias emergentes de América Latina que poco a poco van dejando atrás a la economía española, se orientan al idioma inglés. Y es que el idioma tiene su valor económico. Saludos.
>>
>>
>>"Язык есть исповедь народа,
>>В нём слышится его природа,
>>Его душа и быт родной"
>>
>>П. Вяземский
>
>Isabello написал:
>--------------
>Si crees que ahora abunda este trabajo y se puede levantar sin problemas 1000 euros ahí, te equivocas. En este momento hay un montón de moritos que no encuentran ahí empleo. Ir al quinto co... para no encotrar trabajo tampoco es el plan.
>
>>Carlillos Ortega написал:
>
>>Pues mira te aconsejo que busques en Almeria que hay muuuchos invernaderos y muucho campo para trabajar,que es a donde van todos los rumanitos,moritos y demas especies de paises tercermundistas,pues hazte una idea si trabajas 8 o 9 horas al dia toda la semana menos el domingo,al mes ganaras unos 1000-1200euros,ahora prepara buena espalda "pa cargar el genero"salu2
>
Te aseguro que no es ninguna tonteria,mi familia tiene invernaderos paga el dia a 38euros,si tienes papeles y ganas de trabajar hay trabajo,pero si intentas hacer el paripe cobras medio dia y te vas,es asi...en un cortijo que hay cerca de la finca tenemos metidos rumanos y moros y no se quejan de nada,se gastan en comida al mes unos 50e,enserio!comiendo lentejas y cosas asi y no pagan ni luz ni agua pues mandan a su pais una media de 750-900e todos los meses,alli no ganan 900e ni en 3 meses trabajando en una oficina,y varios moritos segun comentan tienen estudios en sus paises e incluso uno de ellos dice que es psicologo de ninos,pues fijate donde acaban,doblando la raspa por 900e(((
>Dr. House написал:
>--------------
>Requisitos para ser traductor y/o intérprete1.
>
>1. Ser ético
>
>2. Ser eficiente en el idioma a traducir
>
>3. Estar siempre dispuesto a aprender
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>Hola,queria preguntaros a los traductores,que hace falta para trabajar de traductor,aparte de saber minimo dos idiomas casi a la perfeccion...tambien quiero decir que se me da mejor del ruso al espanol,ya que escribiendo en ruso puedo tener alguna falta de ortografia que otra,pero hablando casi no hay problema,si hay algun traductor profesional quisiera pedirle que me ponga algun texto de dificultad media o alta para ponerme un poco a prueba,a ver si lo hago
>>bien o no,gracias,salu2
Bueno veo que ganas de ayudar hay pocas,solo os pedi un texto y me saltais todos con que no soy buen traductor,es obvio que para traducir un texto hay que comprender el idioma,y yo creo que lo comprendo mejor que alguno de vosotros,en cuanto a Isabello,Turista y Viajante,os digo con total seguridad que es el mismo personaje!!o al menos los 3 se conectan del mismo ordenador(lo cual veo dificil:))ganas de aprender claro que tengo y muchas,pero vosotros me las vais quitando((
espanoles en Moscu
Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Estas frases le servirán a tu amigo el topo. Jaja.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Perdone si no comaprto su punto de vista. Sí, hablo francés e inglés, un poco de alemán y un poco de italiano y portugués, además de catalán y castellano, y ahora me he puesto a estudiar ruso, porque me encanta comunicarme con las personas y ahondar en el conocimiento, pero yo no creo que haya "pobreza ni tristeza" en considerar mi idioma materno y propio a la misma altura concedele la misma consideración, como mínimo, que a otras lenguas. Y la esencia de mi discurso reside en que yo puedo tener la cortesía de hablarle a otra persona en su idioma (como hago habitualmente si lo conozco), pero nunca la obligación y menos ceder ante la exigencia de los que consideran el castellano/español como el idioma importante y el resto "puro folclore". El castellano/español es una lengua más, sin preferencia ni preponderancia y tiene su biotopo propio; fuera de sus fronteras naturales debe ser consciente de su situación. Y, a propósito de barones y aristócratas, ya sabemos a quienes deben vasallaje quienes desean conservar sus privilegios; si ellos se sienten "españoles" es su opción, no la mía y todas las posturas tienen su propio fundamento.
>Yelena escribe:
>--------------
>
>>Bernardo de Haro escribe:
>>--------------
>>Ciertamente, el objetivo y la función de la palaba es entenderse y para ello el idioma es una herramienta, pero yo no comparto que "sea de mal gusto" hablar en un idioma que mi inerlocutor no comprende, es inútil; pero al margen, yo como catalán, no tengo que hablar en "español" (esto es, castellano impuesto), que aunque sea cooficial no es mi lengua materna, con otra persona extremeña, andaluza, castellana,... que se dirija a mí. La buena educación no llega hasta el servilismo de que siempre seamos los mismos lo que tengamos que renunciar en beneficio ajeno. Cuándo yo necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano y si alguien viene a Catalunya y quiere algo de un catalán, no estaría de más que hiciera un pequeño esfuerzo, pues no son lenguas tan distintas. Y para concluir, esa Constitución española a la que recurre, me obliga a entenderlo pero no a usarlo, y añado que siento poco respeto por ella, pues yo no la voté y la Ley, como tal, no comporta que sea justa ni legítima;
>
>Vaya, vaya... el mismo discurso tan repetitivo y cansino...
>
>"no tengo que hablar español" pero ENCANTADO de hablar FRANCES, INGLES, en este caso da igual , si es "servilismo".
>
>"Cuando ya necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano" - allí estamos.
>¡Qué pobreza y qué tristeza!
>
>Menos mal que conozco a unos catalanes de pura cepa , entre ellos a un barón, que no comparten esta visión. Son CATALANES y no son catalanistas. En estos momentos tengo que pensar en ellos para poder digerir este mensaje.
>
>Yelena escribe:
>--------------
>
>>Bernardo de Haro escribe:
>>--------------
>>Ciertamente, el objetivo y la función de la palaba es entenderse y para ello el idioma es una herramienta, pero yo no comparto que "sea de mal gusto" hablar en un idioma que mi inerlocutor no comprende, es inútil; pero al margen, yo como catalán, no tengo que hablar en "español" (esto es, castellano impuesto), que aunque sea cooficial no es mi lengua materna, con otra persona extremeña, andaluza, castellana,... que se dirija a mí. La buena educación no llega hasta el servilismo de que siempre seamos los mismos lo que tengamos que renunciar en beneficio ajeno. Cuándo yo necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano y si alguien viene a Catalunya y quiere algo de un catalán, no estaría de más que hiciera un pequeño esfuerzo, pues no son lenguas tan distintas. Y para concluir, esa Constitución española a la que recurre, me obliga a entenderlo pero no a usarlo, y añado que siento poco respeto por ella, pues yo no la voté y la Ley, como tal, no comporta que sea justa ni legítima;
>
>Vaya, vaya... el mismo discurso tan repetitivo y cansino...
>
>"no tengo que hablar español" pero ENCANTADO de hablar FRANCES, INGLES, en este caso da igual , si es "servilismo".
>
>"Cuando ya necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano" - allí estamos.
>¡Qué pobreza y qué tristeza!
>
>Menos mal que conozco a unos catalanes de pura cepa , entre ellos a un barón, que no comparten esta visión. Son CATALANES y no son catalanistas. En estos momentos tengo que pensar en ellos para poder digerir este mensaje.
>
>Yelena написал:
>--------------
>Коллеги, ваша перебранка о членстве меня отвлекла и повеселила
>:))))
>
>Текст явно латиноамериканский.
>
>Давайте сначала разобьём на ключевые слова и словосочетания:
>
>Sociedad de personas ??? ....ага, есть sociedad de personas - сразу не соображу......мелкие фирмы?, артель?, товарищество?, семейная фирма?....
>
>y sociedad de capital = А.О. и О.О.О. - о которых в тексте речь не идёт
>
Вот, пожалуйста, тебе совершенно чёткое определение, что такое "sociedad de personas":
SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.
o
Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.
o
Sociedad comanditaria o comandita simple: esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo menos un socio gestor y cinco accionistas.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%202/cap2_c_c1.htm
Así es amigo Barcelona, todo es algo confuso.
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз