Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Casimiro Tuculeiro написал:
>--------------
>Hablar así es una maka educación. Así lo dicen mis colegas rusos y sólo lo emplean los gamberros. La juventud decente -la mayoría-, no lo usa.
>>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>>--------------
>>Nosotros, los viejongos, afortunadamente, siempre tenemos la misma cultura y los mismos hábitos, sea la época y entorno que sea, a saber, vituperar vehementemente las nuevas tendencias y costumbres de la actual juventud hiperlibertina y vacua. Por eso, nuestra principal consigna secular es:O tempora, o mores!!! Para los hispanohablantes les quiero proponer una adivinanza. Quién de Uds. sabe cómo se traduce al castellano el sonoro termino de la jerigonza juvenil rusa, que dice así - старпёр?
>
Como se le nota, Casimiro, que tú estas muy lejos de conocer las realidades rusas. Hoy en día, los niños de 6 años en Rusia ya dominan y utilizan las famosas palabrotas rusas(мат) mucho mejor que cualquier otro léxico y son 10 veces más groseros y atrevidos(no todos, claro está) que fuimos nosotros a su edad.
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Empecemos primeramente por: "ma.ri.ca" es una palabra que se utiliza para insultar. Hablamos de h.o.m.s.e.x.u.a.l.e.s varones y mujeres.
De Homo (en griego) = Igual (no del latín homo = hombre).
De momento, la ciencia ha establecido que un 10% de la humanidad es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l.
A mí personalmente me da igual cómo pienses. Pero seguro que es muy importante para algún familiar tuyo: hijo, hija, hermano, primo, amigo, ¿quién sabe? Nunca te lo dirá si piensas de esa manera y tú nunca sabrás que es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l, porque llegará hasta casarse, tener hijos, pero será infeliz y desgraciado/a.
Los frutos. Si hay un 10%, queda el 90% para dedicarse a la tarea.
Además, hay familias y familias. Hay familias con hijos, hay familias sin hijos. Hay muchos modelos de familia.
Sin embargo, ahora mismo me quedo con los frutos que dio el gran músico ruso y h.o.m.o.s.e.x.u.a.l., Chaikovski.
>JFS escribe:
>--------------
>
>>Fran escribe:
>>--------------
>>
>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>
>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>
>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>
>
Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
Un cordial saludo a todos.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (339 ms)
Un día, un hombre, al que no le gustaba el tamaño de su pene porque medía 50 cm, demasiado largo para su gusto y para el de muchas mujeres, decidió consultar a una bruja para que le ayudara en su problema.
La hechicera, después de pensarlo mucho, dijo:
- "Vete al bosque. Allí conocerás a una rana que está en el lago. Pregúntale si quiere casarse contigo. Si contesta “no”, tu mejor parte disminuirá 10 cm, pero si te dice “si”, crecerá 10 cm!!.
El hombre se pone en marcha. Llega al bosque, se encuentra a la rana y le pregunta …
-Oye rana!... quieres casarte conmigo?
La rana le responde: "NO"
El hombre, muy contento, vuelve a casa a medírselo: 40 cm.
Pero como no está satisfecho, decide volver al bosque:
-Eh, rana! .. ¿quieres casarte conmigo?
Otra vez la rana le responde, ya algo impaciente : ¡NO!...
El hombre, muy contento, vuelve a casa, y por supuesto se lo mide otra vez: ahora 30 cm!.
Se dice a si mismo que lo mejor sería si midiera 20 cms…
De nuevo se dirige hacia el bosque y muy seguro de sí mismo pregunta:
-¡Eh, rana! ¿quieres casarte conmigo?
La rana, que estaba harta de tanta insistencia, le dice: Estás sordo o qué?... Te lo he dicho ya varias veces…
NO, NO y NO
Nunca juegues con la paciencia de los demás!!...
La hechicera, después de pensarlo mucho, dijo:
- "Vete al bosque. Allí conocerás a una rana que está en el lago. Pregúntale si quiere casarse contigo. Si contesta “no”, tu mejor parte disminuirá 10 cm, pero si te dice “si”, crecerá 10 cm!!.
El hombre se pone en marcha. Llega al bosque, se encuentra a la rana y le pregunta …
-Oye rana!... quieres casarte conmigo?
La rana le responde: "NO"
El hombre, muy contento, vuelve a casa a medírselo: 40 cm.
Pero como no está satisfecho, decide volver al bosque:
-Eh, rana! .. ¿quieres casarte conmigo?
Otra vez la rana le responde, ya algo impaciente : ¡NO!...
El hombre, muy contento, vuelve a casa, y por supuesto se lo mide otra vez: ahora 30 cm!.
Se dice a si mismo que lo mejor sería si midiera 20 cms…
De nuevo se dirige hacia el bosque y muy seguro de sí mismo pregunta:
-¡Eh, rana! ¿quieres casarte conmigo?
La rana, que estaba harta de tanta insistencia, le dice: Estás sordo o qué?... Te lo he dicho ya varias veces…
NO, NO y NO
Nunca juegues con la paciencia de los demás!!...
>Casimiro Tuculeiro написал:
>--------------
>Hablar así es una maka educación. Así lo dicen mis colegas rusos y sólo lo emplean los gamberros. La juventud decente -la mayoría-, no lo usa.
>>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>>--------------
>>Nosotros, los viejongos, afortunadamente, siempre tenemos la misma cultura y los mismos hábitos, sea la época y entorno que sea, a saber, vituperar vehementemente las nuevas tendencias y costumbres de la actual juventud hiperlibertina y vacua. Por eso, nuestra principal consigna secular es:O tempora, o mores!!! Para los hispanohablantes les quiero proponer una adivinanza. Quién de Uds. sabe cómo se traduce al castellano el sonoro termino de la jerigonza juvenil rusa, que dice así - старпёр?
>
Como se le nota, Casimiro, que tú estas muy lejos de conocer las realidades rusas. Hoy en día, los niños de 6 años en Rusia ya dominan y utilizan las famosas palabrotas rusas(мат) mucho mejor que cualquier otro léxico y son 10 veces más groseros y atrevidos(no todos, claro está) que fuimos nosotros a su edad.
La ayuda viene del hermano idioma Portugués!
Cuando un portugués duda de la honestidad de alguien, normalmente le dice:
"Vigarista"
Nunca me había puesto a averiguar la etimología de esa divertida palabra...hasta ahora!
Ahí va
http://pt.wiktionary.org/wiki/vigarista
Como podemos ver, el vigarista es un derivado de "vigário", o sea VICARIO - -
Ej. http://www.priberam.pt/DLPO/default.aspx?pal=vig%u00e1rio
Por consiguiente:
el famoso VICARIO, VICARIAMENTE de Cortázar es ni más ni menos que una alusión a lo FICTÍCIO---(o sus sinónimos)
Ahora, cambiando esos términos, obtenemos el mismo texto con el mismo sentido!
Obviamente, mucho más entendible.
Fíjense, si no...
Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos FICTICIAMENTE hasta que el propio ser se vuelve FICTICIO, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros.
Julio Cortázar, Rayuela.
Oh, Cortázar, ese viejo lobo del mar...
Cuando un portugués duda de la honestidad de alguien, normalmente le dice:
"Vigarista"
Nunca me había puesto a averiguar la etimología de esa divertida palabra...hasta ahora!
Ahí va
http://pt.wiktionary.org/wiki/vigarista
Como podemos ver, el vigarista es un derivado de "vigário", o sea VICARIO - -
Ej. http://www.priberam.pt/DLPO/default.aspx?pal=vig%u00e1rio
Por consiguiente:
el famoso VICARIO, VICARIAMENTE de Cortázar es ni más ni menos que una alusión a lo FICTÍCIO---(o sus sinónimos)
Ahora, cambiando esos términos, obtenemos el mismo texto con el mismo sentido!
Obviamente, mucho más entendible.
Fíjense, si no...
Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos FICTICIAMENTE hasta que el propio ser se vuelve FICTICIO, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros.
Julio Cortázar, Rayuela.
Oh, Cortázar, ese viejo lobo del mar...
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Empecemos primeramente por: "ma.ri.ca" es una palabra que se utiliza para insultar. Hablamos de h.o.m.s.e.x.u.a.l.e.s varones y mujeres.
De Homo (en griego) = Igual (no del latín homo = hombre).
De momento, la ciencia ha establecido que un 10% de la humanidad es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l.
A mí personalmente me da igual cómo pienses. Pero seguro que es muy importante para algún familiar tuyo: hijo, hija, hermano, primo, amigo, ¿quién sabe? Nunca te lo dirá si piensas de esa manera y tú nunca sabrás que es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l, porque llegará hasta casarse, tener hijos, pero será infeliz y desgraciado/a.
Los frutos. Si hay un 10%, queda el 90% para dedicarse a la tarea.
Además, hay familias y familias. Hay familias con hijos, hay familias sin hijos. Hay muchos modelos de familia.
Sin embargo, ahora mismo me quedo con los frutos que dio el gran músico ruso y h.o.m.o.s.e.x.u.a.l., Chaikovski.
Un ejecutivo envía un fax a su esposa
Querida esposa:
Comprenderás que ahora que tienes 54 años, yo tengo ciertas necesidades que tú, ya no puedes satisfacer.
Soy feliz contigo, te considero una esposa maravillosa y sinceramente espero que no te sientas herida u ofendida al saber que cuando recibas este fax, voy a estar haciendo s.e.x.o en el HOTEL CAMINO REAL con Vanessa, mi secretaria, que tiene 18 años.
No obstante, llegaré a casa antes de la medianoche.
Cuando el tipo vuelve a su casa, se encuentra una nota sobre la mesa del salón que dice:
Querido esposo:
He recibido tu fax y no puedo evitar darte las gracias por el aviso. Aprovecho la oportunidad para recordarte que tú también tienes 54 años.
Al mismo tiempo, te comunico que para cuando leas este mensaje, estaré dándome un revolcón en el GRAN HOTEL FIESTA con Mike mi profesor de tenis que, al igual que tu secretaria también tiene 18 años.
Como además de ser un empresario de éxito, eres licenciado en Matemáticas, podrás comprender fácilmente que estamos en las mismas circunstancias, pero con una pequeña diferencia "18 entra más veces en 54 que 54 en 18". Por lo tanto, no me esperes esta noche llegaré mañana.
Recibe un beso de tu esposa, que verdaderamente te comprende.
Querida esposa:
Comprenderás que ahora que tienes 54 años, yo tengo ciertas necesidades que tú, ya no puedes satisfacer.
Soy feliz contigo, te considero una esposa maravillosa y sinceramente espero que no te sientas herida u ofendida al saber que cuando recibas este fax, voy a estar haciendo s.e.x.o en el HOTEL CAMINO REAL con Vanessa, mi secretaria, que tiene 18 años.
No obstante, llegaré a casa antes de la medianoche.
Cuando el tipo vuelve a su casa, se encuentra una nota sobre la mesa del salón que dice:
Querido esposo:
He recibido tu fax y no puedo evitar darte las gracias por el aviso. Aprovecho la oportunidad para recordarte que tú también tienes 54 años.
Al mismo tiempo, te comunico que para cuando leas este mensaje, estaré dándome un revolcón en el GRAN HOTEL FIESTA con Mike mi profesor de tenis que, al igual que tu secretaria también tiene 18 años.
Como además de ser un empresario de éxito, eres licenciado en Matemáticas, podrás comprender fácilmente que estamos en las mismas circunstancias, pero con una pequeña diferencia "18 entra más veces en 54 que 54 en 18". Por lo tanto, no me esperes esta noche llegaré mañana.
Recibe un beso de tu esposa, que verdaderamente te comprende.
Ya te había entendido antes, Fran.
El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.
>Fran escribe:
>--------------
>
>>JFS escribe:
>>--------------
>>
>>>Fran escribe:
>>>--------------
>>>
>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>>
>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>>
>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>>
>>
>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
>
>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
>
>Un cordial saludo a todos.
>
El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.
>Fran escribe:
>--------------
>
>>JFS escribe:
>>--------------
>>
>>>Fran escribe:
>>>--------------
>>>
>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>>
>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>>
>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>>
>>
>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
>
>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
>
>Un cordial saludo a todos.
>
Este tipo sigue confundiendo a los foristas. No sabe ni donde está.
Y para confirmar, pongo avuestra consideración una cita de la telaraña:
"En Estados Unidos los medios también se han puesto de acuerdo, pero para utilizar el término oficial. Medios como la CNN o The New York Times emplean el nombre de Myanmar o Unión de Myanmar.
En España no hay un criterio fijo, lo que genera cierta confusión. Mientras en las ediciones impresas de El Mundo y El País se refieren a Birmania, en sus ediciones digitales, utilizan indistintamente las dos formas de denominar a este país. Hoy mismo, en las páginas web de El País, El Mundo, ABC y Público podemos ver casi las mismas referencias a Birmania como a Myanmar.
No es de extrañar que los medios españoles no alcancen un consenso, si tenemos en cuenta que ni las propias autoridades españolas son capaces de optar por uno de los dos nombres. Por ejemplo, en las últimas 24 horas el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha utilizado indistintamente los dos términos para referirse a esta antigua colonia británica. En un comunicado, el ministerio muestra sus condolencias a Birmania. Horas más tarde, desde el mismo organismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) habla de la ayuda de emergencia que España va a entregar a Myanmar, aunque en el texto explicativo de la ayuda se refiere a Birmania. Eso sí, si miramos en el listado de países y regiones del ministerio, encontramos que para España el nombre oficial de este país asiático es Myanmar". EL NOMBRE OFICIAL ES MYANMAR.
>Barcelona написал:
>--------------
>Birmania.
>
>Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial. El gentilicio es birmano, que deriva del nombre tradicional y designa también la etnia mayoritaria de este país, así como su lengua oficial: «El Gobierno birmano dice que no tiene planes de liberar a la líder opositora» (País [Esp.] 20.6.03).
>
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>
Y para confirmar, pongo avuestra consideración una cita de la telaraña:
"En Estados Unidos los medios también se han puesto de acuerdo, pero para utilizar el término oficial. Medios como la CNN o The New York Times emplean el nombre de Myanmar o Unión de Myanmar.
En España no hay un criterio fijo, lo que genera cierta confusión. Mientras en las ediciones impresas de El Mundo y El País se refieren a Birmania, en sus ediciones digitales, utilizan indistintamente las dos formas de denominar a este país. Hoy mismo, en las páginas web de El País, El Mundo, ABC y Público podemos ver casi las mismas referencias a Birmania como a Myanmar.
No es de extrañar que los medios españoles no alcancen un consenso, si tenemos en cuenta que ni las propias autoridades españolas son capaces de optar por uno de los dos nombres. Por ejemplo, en las últimas 24 horas el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha utilizado indistintamente los dos términos para referirse a esta antigua colonia británica. En un comunicado, el ministerio muestra sus condolencias a Birmania. Horas más tarde, desde el mismo organismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) habla de la ayuda de emergencia que España va a entregar a Myanmar, aunque en el texto explicativo de la ayuda se refiere a Birmania. Eso sí, si miramos en el listado de países y regiones del ministerio, encontramos que para España el nombre oficial de este país asiático es Myanmar". EL NOMBRE OFICIAL ES MYANMAR.
>Barcelona написал:
>--------------
>Birmania.
>
>Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial. El gentilicio es birmano, que deriva del nombre tradicional y designa también la etnia mayoritaria de este país, así como su lengua oficial: «El Gobierno birmano dice que no tiene planes de liberar a la líder opositora» (País [Esp.] 20.6.03).
>
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>
Маска, я тебя знаю.
>JFS написал:
>--------------
>Ya te había entendido antes, Fran.
>El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.
>
>
>>Fran escribe:
>>--------------
>>
>>>JFS escribe:
>>>--------------
>>>
>>>>Fran escribe:
>>>>--------------
>>>>
>>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>>>
>>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>>>
>>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>>>
>>>
>>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
>>
>>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
>>
>>Un cordial saludo a todos.
>>
>
>JFS написал:
>--------------
>Ya te había entendido antes, Fran.
>El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.
>
>
>>Fran escribe:
>>--------------
>>
>>>JFS escribe:
>>>--------------
>>>
>>>>Fran escribe:
>>>>--------------
>>>>
>>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>>>
>>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>>>
>>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>>>
>>>
>>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
>>
>>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
>>
>>Un cordial saludo a todos.
>>
>
aniceto
Posts
1,197
que significa "echar los perros" a veces escucho este verbo pero nunca me ha dado cuenta el significado. si sabes la respuesta me la puedes decir por favor? y tambien me puedes dar unos ejemplos pa'que no te los pida
Join Date
Ciudad de México
Native language
México, spanish
Age
21
Posts
8
Pues en México (mi país) se utiliza para decir que estás coqueteando con una mujer o a un hombre.
Ejemplo:
Le estoy echando los perros a Mónica.
Estoy coqueteando con Mónica.
También puedes decir: Estoy ligando con Mónica. O algo muy parecido a "echar los perros": Le estoy echando los canes a Mónica. Refiriéndose a "canes" por "can" que termina siendo lo mismo que perro.
Join Date
S
Islas Canarias
Native language
España - Español
Posts
5,506
Quote Originally Posted by Kito
Pues en México (mi país) se utiliza para decir que estás coqueteando con una mujer o a un hombre.
Ejemplo:
Le estoy echando los perros a Mónica.
Estoy coqueteando con Mónica.
También puedes decir: Estoy ligando con Mónica. O algo muy parecido a "echar los perros": Le estoy echando los canes a Mónica. Refiriéndose a "canes" por "can" que termina siendo lo mismo que perro.
Curioso. En ese caso, aquí diríamos: "echar/tirar los trastos/tejos"
Saludos.
Errare humanum est
Join Date
Native language
España, español
Posts
2
En España "echar los perros" es ragañar/reprender a alguien con fuerza
Join Date
Location
Ciudad de México
Native language
México, spanish
Age
21
Posts
8
Jajajaja, ¡y eso ke hablamos el mismo idioma!
R
Join Date
Location
LEON-Spain
Native language
SPAIN@ESPAÑOL
Posts
251
Aniceto:
Indícanos, por favor, en qué contexto, porque ya sabes, como buen americano, que hay dos traducciones diametralmente opuestas....
Siempre nos agradan tus propuestas.
Un saludo.
Please, correct my english.It isn´t fine.
Jesús.
Join Date
Native language
USA
Posts
1,397
En mi mundo en Español echar los perros siempre ha significado...echar los perros. aunque no es de buen cristiano hacerlo.
"No me subo en una balanza por que se que me va pesar" Sofocleto
Join Date
Location
Islas Canarias
Native language
España - Español
Posts
5,506
Quote Originally Posted by QUIJOTE
En mi mundo en Español echar los perros siempre ha significado...echar los perros.
¡Qué bien te has explicado! Sobre todo tras saber que existen dos interpretaciones distintas para dicho modismo.
Posts
1,197
que significa "echar los perros" a veces escucho este verbo pero nunca me ha dado cuenta el significado. si sabes la respuesta me la puedes decir por favor? y tambien me puedes dar unos ejemplos pa'que no te los pida
Join Date
Ciudad de México
Native language
México, spanish
Age
21
Posts
8
Pues en México (mi país) se utiliza para decir que estás coqueteando con una mujer o a un hombre.
Ejemplo:
Le estoy echando los perros a Mónica.
Estoy coqueteando con Mónica.
También puedes decir: Estoy ligando con Mónica. O algo muy parecido a "echar los perros": Le estoy echando los canes a Mónica. Refiriéndose a "canes" por "can" que termina siendo lo mismo que perro.
Join Date
S
Islas Canarias
Native language
España - Español
Posts
5,506
Quote Originally Posted by Kito
Pues en México (mi país) se utiliza para decir que estás coqueteando con una mujer o a un hombre.
Ejemplo:
Le estoy echando los perros a Mónica.
Estoy coqueteando con Mónica.
También puedes decir: Estoy ligando con Mónica. O algo muy parecido a "echar los perros": Le estoy echando los canes a Mónica. Refiriéndose a "canes" por "can" que termina siendo lo mismo que perro.
Curioso. En ese caso, aquí diríamos: "echar/tirar los trastos/tejos"
Saludos.
Errare humanum est
Join Date
Native language
España, español
Posts
2
En España "echar los perros" es ragañar/reprender a alguien con fuerza
Join Date
Location
Ciudad de México
Native language
México, spanish
Age
21
Posts
8
Jajajaja, ¡y eso ke hablamos el mismo idioma!
R
Join Date
Location
LEON-Spain
Native language
SPAIN@ESPAÑOL
Posts
251
Aniceto:
Indícanos, por favor, en qué contexto, porque ya sabes, como buen americano, que hay dos traducciones diametralmente opuestas....
Siempre nos agradan tus propuestas.
Un saludo.
Please, correct my english.It isn´t fine.
Jesús.
Join Date
Native language
USA
Posts
1,397
En mi mundo en Español echar los perros siempre ha significado...echar los perros. aunque no es de buen cristiano hacerlo.
"No me subo en una balanza por que se que me va pesar" Sofocleto
Join Date
Location
Islas Canarias
Native language
España - Español
Posts
5,506
Quote Originally Posted by QUIJOTE
En mi mundo en Español echar los perros siempre ha significado...echar los perros.
¡Qué bien te has explicado! Sobre todo tras saber que existen dos interpretaciones distintas para dicho modismo.
>JFS escribe:
>--------------
>
>>Fran escribe:
>>--------------
>>
>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.
>
>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.
>
>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...
>
>
Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
Un cordial saludo a todos.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз