Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Eugenio escribe:
>--------------
>En español para expresar la hermosura, tanto masculina como feminina, se utiliza una serie de adjetivos: linda(o), hermosa (o), guapa(o), bella(o). Me interesa, si hay diferencia entre estas palabras o estas son intercambiables. Agradeceré sus comentarios.
Quizá el uso preferente de uno u otro adjetivo dependa en parte de la región geográfica, pero en España creo que una mujer utilizaría normalmente sólo dos adjetivos para calificar la belleza de un hombre: “atractivo” y “guapo”. Los demás, aún siendo correctos, no son de uso habitual para referirse a un hombre.
En cambio, y como es lógico, tratándose de una mujer el repertorio de calificativos utilizables es mucho más extenso: “linda” (poco habitual en España), “atractiva”, “guapa”, “hermosa”, “bella”, “bonita”… Y en un escalón superior de admiración por la hermosura: “preciosa”, “espléndida”, “magnífica”, “impresionante”, “espectacular”…
Muchos de estos adjetivos, también es corriente utilizarlos en su grado superlativo. Pero, en definitiva, emplear uno u otro siempre depende de la situación y del énfasis que se le quiera dar a las palabras.
Saludos.
>Amateur написал:
>--------------
>
>
>Tampoco esas cifras me parecen ser correctas. ¿Un salario mínimo inicial de 25 mil euros mensuales que luego alcanza los 70 mil? Debería de ser algo fantástico, una especie de ciencia ficción.
>Ruego a Elena me confirme también la fuente de dicha información.
>
Hay mucho "radio macuto" que no es muy fiable. He encontrado este artículo en ABC. En otras fuentes hablan mucho de que el sueldo de estos controladores (los que no son señaleros y no visten los monos amarillos) sube con muchos complementos, urgencias...etc.
Diario ABC Dos "verdades" y un solo caos
Por MARTÍN BIANCHI / MADRID
Día 08/12/2010
GOBIERNO: Cuando anunció que iniciaría una renegociación salarial con los controladores, Blanco dijo que su objetivo era rebajar los 330.000 euros anuales hasta una media de 200.000 euros, lo que permitiría recortar las tasas de navegación aérea el 15 por ciento. También afirmó que, pese al recorte, los controladores seguirían disfrutando de una «situación
de privilegio», percibiendo un salario que «triplica lo que gana un médico de La Paz o un juez» y dos veces y media lo que gana él como ministro.
CONTROLADORES: Aclaran que el coste laboral medio establecido por la jornada de convenio está en menos de 140.000 euros brutos anuales, cifra similar a la media europea (155.000). Reconocen que es verdad que sus homólogos franceses cobran la mitad que ellos, pero advierten de que en Francia hay casi el doble de controladores en nómina (4.012 contra los 2.335 que hay en España)."
>Yelena escribe:
>--------------
>Condor, la gente de a pie no se complica tanto: desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Además, tiene su hora del bocadillo, del café o del vermú (vermouth).
>
>Yelena, me sorprende que haya mencionado "comer" en esa lista. Es que hoy en día en España esta palabra en el sentido de "обедать" está prácticamente reemplazada por la de "almorzar", igual que "comida" por "almuerzo". Lo digo por España, pero, al parecer, lo mismo pasa en América, según nuestro compañero Carlos. En esto estoy de acuerdo con él, pero no, en cuanto a los significados de palabras en las entradas de diccionarios. Carlos, mi experiencia me dice que el primer significado de una palabra en la mayoría de los diccionarios no suele ser el más común, es decir no el que más utiliza la gente de la calle o de a pie, si prefiere. El principal, tal vez, ¿pero qué entenderán por significado principal los elaboradores? Me da que para los de DRAE el principal es el inicial, o sea el más antiguo y por ende el menos utilizado en la mayoría de los casos. Los diccionarios de Turover también adolecen de este defecto, me imagino porque como referencia toman el DRAE. Excepción: el diccionario de uso moderno de Sadikov y Narumov. Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 231 (26 ms)
>Eugenio escribe:
>--------------
>En español para expresar la hermosura, tanto masculina como feminina, se utiliza una serie de adjetivos: linda(o), hermosa (o), guapa(o), bella(o). Me interesa, si hay diferencia entre estas palabras o estas son intercambiables. Agradeceré sus comentarios.
Quizá el uso preferente de uno u otro adjetivo dependa en parte de la región geográfica, pero en España creo que una mujer utilizaría normalmente sólo dos adjetivos para calificar la belleza de un hombre: “atractivo” y “guapo”. Los demás, aún siendo correctos, no son de uso habitual para referirse a un hombre.
En cambio, y como es lógico, tratándose de una mujer el repertorio de calificativos utilizables es mucho más extenso: “linda” (poco habitual en España), “atractiva”, “guapa”, “hermosa”, “bella”, “bonita”… Y en un escalón superior de admiración por la hermosura: “preciosa”, “espléndida”, “magnífica”, “impresionante”, “espectacular”…
Muchos de estos adjetivos, también es corriente utilizarlos en su grado superlativo. Pero, en definitiva, emplear uno u otro siempre depende de la situación y del énfasis que se le quiera dar a las palabras.
Saludos.
Yo tengo un volumen de estas gramáticas que se llama "Ortografía de la lengua española", año 2010. Lo que pasa es que casi no lo utilizo porque esta escrito en un lenguaje tan académico, aburridor y mamón, que es poco asequible para mayor parte de hispanohablantes, y menos para los niños. A raíz de eso, yo utilizo otros manuales, los cuales, incluso, están presentes en todas las bibliotecas del Instituto Cervantes, situadas alrededor del mundo. Procuro siempre escoger libros de textos, los que me llamen la atención, porque son fáciles de concebir. Asimismo, los libros que se encuentran en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras de Moscú. Entonces, vuelvo y repito otra vez la pregunta, qué pasa con ellos? Por qué siguen siendo presentes en los centros educativos y no los recogen, si ya no sirven para nada, contienen la información que se considera incorrecta por la RAE? Eso sí que me parece totalmente absurdo e inconsistente porque lleva a los estudiantes a un callejón sin salida, los enreda por completo, dado a que ellos confían en estos fuentes de formación lingüística. Ahora, Cóndor, ya entiendes a qué me refiero yo. Por ejemplo, la información escrita por mí más abajo fue sacada de los libros educativos mencionados anteriormente. Así que, estas nuevas ediciones de gramática española en vez de mejorar la situación, la estropeo definitivamente.
>Amateur написал:
>--------------
>
>
>Tampoco esas cifras me parecen ser correctas. ¿Un salario mínimo inicial de 25 mil euros mensuales que luego alcanza los 70 mil? Debería de ser algo fantástico, una especie de ciencia ficción.
>Ruego a Elena me confirme también la fuente de dicha información.
>
Hay mucho "radio macuto" que no es muy fiable. He encontrado este artículo en ABC. En otras fuentes hablan mucho de que el sueldo de estos controladores (los que no son señaleros y no visten los monos amarillos) sube con muchos complementos, urgencias...etc.
Diario ABC Dos "verdades" y un solo caos
Por MARTÍN BIANCHI / MADRID
Día 08/12/2010
GOBIERNO: Cuando anunció que iniciaría una renegociación salarial con los controladores, Blanco dijo que su objetivo era rebajar los 330.000 euros anuales hasta una media de 200.000 euros, lo que permitiría recortar las tasas de navegación aérea el 15 por ciento. También afirmó que, pese al recorte, los controladores seguirían disfrutando de una «situación
de privilegio», percibiendo un salario que «triplica lo que gana un médico de La Paz o un juez» y dos veces y media lo que gana él como ministro.
CONTROLADORES: Aclaran que el coste laboral medio establecido por la jornada de convenio está en menos de 140.000 euros brutos anuales, cifra similar a la media europea (155.000). Reconocen que es verdad que sus homólogos franceses cobran la mitad que ellos, pero advierten de que en Francia hay casi el doble de controladores en nómina (4.012 contra los 2.335 que hay en España)."
>Yelena escribe:
>--------------
>Condor, la gente de a pie no se complica tanto: desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Además, tiene su hora del bocadillo, del café o del vermú (vermouth).
>
>Yelena, me sorprende que haya mencionado "comer" en esa lista. Es que hoy en día en España esta palabra en el sentido de "обедать" está prácticamente reemplazada por la de "almorzar", igual que "comida" por "almuerzo". Lo digo por España, pero, al parecer, lo mismo pasa en América, según nuestro compañero Carlos. En esto estoy de acuerdo con él, pero no, en cuanto a los significados de palabras en las entradas de diccionarios. Carlos, mi experiencia me dice que el primer significado de una palabra en la mayoría de los diccionarios no suele ser el más común, es decir no el que más utiliza la gente de la calle o de a pie, si prefiere. El principal, tal vez, ¿pero qué entenderán por significado principal los elaboradores? Me da que para los de DRAE el principal es el inicial, o sea el más antiguo y por ende el menos utilizado en la mayoría de los casos. Los diccionarios de Turover también adolecen de este defecto, me imagino porque como referencia toman el DRAE. Excepción: el diccionario de uso moderno de Sadikov y Narumov. Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Для тех, кто желает иметь представление о структуре судопроизводства в Испании:
Los procesos judiciales civiles y penales.
Los delitos contra el honor:
La calumnia: Su pena
La injuria: Su pena
"La injuria es aquella expresión que lesiona la dignidad de una persona perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima.
Puede consistir en la atribución de unos hechos, en formular juicios de valor sobre ella… etc.
únicamente son constitutivas de delito las injurias consideradas socialmente de carácter grave.
Así, se puede manifestar que el delito de injurias es muy subjetivo y circunstancial en el que hay que atender más que al significado de las palabras a la intención del que las pronuncia, y a la situación, lugar y tiempo en que lo hace.
Si la injuria consiste en atribuir la comisión de unos hechos a otras personas, será grave cuando se hayan llevado a cabo sabiendo que tales hechos son inciertos.
Las injurias son castigadas con pena de multa de 3 a 6 meses y las hechas con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, con multa de 6 a 14 meses."
http://iabogado.com/guia-legal/los-tribunales/los-procesos-judiciales-civiles-y-penales/lang/es
Los procesos judiciales civiles y penales.
Los delitos contra el honor:
La calumnia: Su pena
La injuria: Su pena
"La injuria es aquella expresión que lesiona la dignidad de una persona perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima.
Puede consistir en la atribución de unos hechos, en formular juicios de valor sobre ella… etc.
únicamente son constitutivas de delito las injurias consideradas socialmente de carácter grave.
Así, se puede manifestar que el delito de injurias es muy subjetivo y circunstancial en el que hay que atender más que al significado de las palabras a la intención del que las pronuncia, y a la situación, lugar y tiempo en que lo hace.
Si la injuria consiste en atribuir la comisión de unos hechos a otras personas, será grave cuando se hayan llevado a cabo sabiendo que tales hechos son inciertos.
Las injurias son castigadas con pena de multa de 3 a 6 meses y las hechas con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, con multa de 6 a 14 meses."
http://iabogado.com/guia-legal/los-tribunales/los-procesos-judiciales-civiles-y-penales/lang/es
Lanzan a la calle a pacientes de sida en Cuba
El Gobierno ha cerrado varios sanatorios y los pacientes carecen de recursos
Jorge P. Martínez / martinoticias.com
El gobierno de Cuba ha desactivado varios sanatorios dedicados a los enfermos de sida en Ciego de Ávila, Camagüey, Cienfuegos y Villa Clara, lo que obliga a los pacientes a enfrentar la situación por sus propios medios.
La periodista independiente Ana Margarita Perdigón declaró a martinoticias.com que Elvis de Armas Arencibia, quien es portador del virus VIH-sida, denunció en la ciudad de Yayabo que sólo están funcionando los sanatorios de La Habana, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus.
La opositora Bárbara Cristina Alfonso, quien trabaja en la agencia de noticias Yayabo Press, afirmó que el Gobierno comenzó a dejar a un lado a los enfermos de sida a raíz de las reformas económicas anunciadas por Raúl Castro.
Manifestó que “a esas personas se les ha suspendido la asistencia social (...) y que ellas plantean que no tienen una alimentación adecuada” y que su condición de salud les impide trabajar como una persona saludable... Esa es la verdadera Cuba.
El Gobierno ha cerrado varios sanatorios y los pacientes carecen de recursos
Jorge P. Martínez / martinoticias.com
El gobierno de Cuba ha desactivado varios sanatorios dedicados a los enfermos de sida en Ciego de Ávila, Camagüey, Cienfuegos y Villa Clara, lo que obliga a los pacientes a enfrentar la situación por sus propios medios.
La periodista independiente Ana Margarita Perdigón declaró a martinoticias.com que Elvis de Armas Arencibia, quien es portador del virus VIH-sida, denunció en la ciudad de Yayabo que sólo están funcionando los sanatorios de La Habana, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus.
La opositora Bárbara Cristina Alfonso, quien trabaja en la agencia de noticias Yayabo Press, afirmó que el Gobierno comenzó a dejar a un lado a los enfermos de sida a raíz de las reformas económicas anunciadas por Raúl Castro.
Manifestó que “a esas personas se les ha suspendido la asistencia social (...) y que ellas plantean que no tienen una alimentación adecuada” y que su condición de salud les impide trabajar como una persona saludable... Esa es la verdadera Cuba.
El problema es de los diccionarios que escriben disparates o disparatadas. Como podrás ver. lo ha confirmado otro forista que sabe más de voces usadas en Argentina que yo. Eso de panhispánico huele a intento de hegemonía. Y ése es, precisamente, el valor económico de la lengua o monopolio económico de la lengua que España va perdiendo. Lo han perdido los británicos y España no es una excepción. La situación sociopolítica de Amnérica Latina es diferente a la de España. Por eso a la hora de dar ciertas recomendaciones debemos ser muy claros: esto es del habla peninsular, esto es del habla isleña, esto es del lenguaje en América Latina. Saludos.
>Vladimir написал:
>--------------
>
>>Isabello написал:
>>--------------
>>Barcelona, es un ejemplo fallido. Ricotta no es requesón, se hacen de distintas maneras. Lo que se consume en Argentina es ricotta. Hay también queso fresco (como el de Burgos), y no lo traducimos como ricotta....
>
>Turista, NO lo dice Barcelona, lo dice el Diccionario citado (Diccionario panhispánico de dudas ©2005).
>Ya sabemos que siempre estás en contra de todo lo que recomiendan los diccionarios ESPAÑOLES y sabes todos los problemas de la lengua mejor de todos los académicos juntos y cada uno por separado. Pero es cosa tuya. Si quieres poner objeciones - escribe a la redacción respectiva, estás en tu pleno derecho. Esta es UNA CITACIÓN, nada más.
>
>Vladimir написал:
>--------------
>
>>Isabello написал:
>>--------------
>>Barcelona, es un ejemplo fallido. Ricotta no es requesón, se hacen de distintas maneras. Lo que se consume en Argentina es ricotta. Hay también queso fresco (como el de Burgos), y no lo traducimos como ricotta....
>
>Turista, NO lo dice Barcelona, lo dice el Diccionario citado (Diccionario panhispánico de dudas ©2005).
>Ya sabemos que siempre estás en contra de todo lo que recomiendan los diccionarios ESPAÑOLES y sabes todos los problemas de la lengua mejor de todos los académicos juntos y cada uno por separado. Pero es cosa tuya. Si quieres poner objeciones - escribe a la redacción respectiva, estás en tu pleno derecho. Esta es UNA CITACIÓN, nada más.
>
Manual de la Nueva Gramática de la lengua española (NGLE),
RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
24.3.3e Después (de) que admite dos combinaciones. Se construye con presente o pretérito perfecto si V1 pertenece a la esfera del presente: ¿Y si viene después que yo me vaya? (Galdós Episodios). En cambio, si V1 pertenece a la esfera del pasado, se construye con pretéritos, con alternancia entre las formas simples y las compuestas: Yo la entiendo porque algo de eso me estaba pasando poco después de que usted vino (Mutis, Maqroll); Fue despedido después de que hubiese remitido cartas a diarios barceloneses alusivas (País [Esp.] 5/8/1977).
25.5.1c [...] Las subordinadas que complementan al adverbio antes se construyen siempre con subjuntivo: antes de que {*amanece ~ amanezca}, pero en las temporales con después alternan los dos modos. Si se alude a una situación futura se usa el subjuntivo, mientras que si se describen hechos presentes o pretéritos es posible también el indicativo, sin diferencia apreciable de significado entre ambas variantes.
En estos contextos es más frecuente el indicativo en el español americano: Los caliés se llevaron a Manuel esta madrugada, poco después de que saliste de allá (Vargas Llosa, Fiesta). El subjuntivo, también registrado en América, es la opción mayoritaria en el español europeo: Más de un siglo después de que mi bisabuelo fuera abandonado en la inclusa, conserva intacto el dolor de la injuria (Muñoz Molina, Jinete).
RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
24.3.3e Después (de) que admite dos combinaciones. Se construye con presente o pretérito perfecto si V1 pertenece a la esfera del presente: ¿Y si viene después que yo me vaya? (Galdós Episodios). En cambio, si V1 pertenece a la esfera del pasado, se construye con pretéritos, con alternancia entre las formas simples y las compuestas: Yo la entiendo porque algo de eso me estaba pasando poco después de que usted vino (Mutis, Maqroll); Fue despedido después de que hubiese remitido cartas a diarios barceloneses alusivas (País [Esp.] 5/8/1977).
25.5.1c [...] Las subordinadas que complementan al adverbio antes se construyen siempre con subjuntivo: antes de que {*amanece ~ amanezca}, pero en las temporales con después alternan los dos modos. Si se alude a una situación futura se usa el subjuntivo, mientras que si se describen hechos presentes o pretéritos es posible también el indicativo, sin diferencia apreciable de significado entre ambas variantes.
En estos contextos es más frecuente el indicativo en el español americano: Los caliés se llevaron a Manuel esta madrugada, poco después de que saliste de allá (Vargas Llosa, Fiesta). El subjuntivo, también registrado en América, es la opción mayoritaria en el español europeo: Más de un siglo después de que mi bisabuelo fuera abandonado en la inclusa, conserva intacto el dolor de la injuria (Muñoz Molina, Jinete).
Lista de dificultades del idioma ruso.
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
JaJa. Copy ó copy, pero parece ser verdad. Así lo dicen varias fuentes.
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>Turista- написал:
>>--------------
>>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>>--------------
>>>>>
>>>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>>>--------------
>>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>>>--------------
>>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>>>
>>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>>>
>>>>>
>>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>>>
>>>>
>>>
>>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>
>Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>Turista- написал:
>>--------------
>>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>>--------------
>>>>>
>>>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>>>--------------
>>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>>>--------------
>>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>>>
>>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>>>
>>>>>
>>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>>>
>>>>
>>>
>>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>
>Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз