>ludmi написал:
>--------------
>что то я задумалась, как будет звучать фраза: "зачем мне Бог послал(дал) тебя?" По правилам me y te нельзя поставить рядом, это понятно...но ведь когда говорим te veo ,вижу КОГО? -тебя . А здесь тоже, послал кого? тебя,но нельзя сказать me te dio... тогда как? te mando a mi? te dio a mi?....так наверное правильно... А вы что думаете,уважаемые форумчане?
Несколько примеров из литературы:
# (1) Yo como tu, y tu como yo, el Diablo nos juntó. Y otros dicen: Yo como tu, y tu como yo, el Diablo TE ME DIO.
Refrán con que se explica, que la conformidad en las costumbres, cuando son malas, es principio de muchos daños, y por esto parece que es obra del Diablo, o disposición suya el que se junten, especialmente en casamiento, que es de lo que habla el refrán.
# (2) Entre tanto, por este año no podremos menos de pasarlos harto tristes por la ausencia; pero, a 72 leguas, te tendré yo muy presente y aquel día más que ninguno, te estrecharé contra mi corazón y daré gracias a Dios porque TE ME DIO por compañera y te rogaré le haga tan feliz como yo deseo.
# (3) Cuando se murió mi madre yo nunca pensé que hubiera en el mundo otra mujer como ella, pero estaba bien equivocado porque aquí estás tú: yo creo que ella, allá desde el otro barrio, TE ME MANDÓ para que ya no la llorara y que te diera el cariño que a ella no pude darle.
# (4) Te mentiría si te dijera que he pasado una buena noche, porque apenas he dormido esperando la llegada del amanecer para volver a verte. Los maitines inaugurales TE ME DEVOLVIERON, regalo de Dios, que cuida de los inocentes.
Успехов.
Hace unos meses viajé a San Petesburgo, llamada también la Venecia del norte, puesto que el emperador Pedro I, se inspiró en dicha ciudad italiana para su desarrollo, capital cultural de Rusia. Lo cierto es que me sorprendio muy gratamente. Es imposible hablar de San Petesburgo, sin hablar de su rio Neva, siempre omnipresente en la ciudad. Tambien son famosas sus noches blancas, esas noches en la que es dificil dormir, esas noches que invitan a pasear por la ciudad, tienen un lento recorrer, que en mi caso como visitante, percibí una sensación de serenidad, de tranquilidad, de sosiego conmigo mismo mientras te desplazas a lo largo de sus calles.
Mención aparte merese su particular museo, El Hermitage, uno de los mas famosos del mundo, con tres millones de obras de arte en su interior, instalado en el no menos celebre Palacio de Invierno, y como caso relevante, indicar que la revolución de 1917 se inició en dicho palacio.
A pesar de ser una ciudad grande, el centro histórico es muy asequible para recorrerlo andando. El famoso teatro Mariinsky, situado en el barrio del mismo nombre, y en el cual se puede asistir a diferentes eventos como conciertos, öperas, pero sobre todo a representaciones de ballet. Paseando por sus calles es muy normal encontrarte con las Babushkas, vendiendo cualquier cosa para poder sobrevivir.
Hay un tren muy famoso, nocturno llamado "flecha roja", que cubre la ruta entre San Petesburgo y Moscú,un tren con mucho encanto, donde la puntualidad suele ser una de sus mayores virtudes.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri cuenta que en una conversación con su amigo Miguel Angel Asturias, en que hablaban de la libertad creadora en los principios del romance, uno de ellos trajo a cuento a un cronista de Alfonso El Sabio que escribió una palabra maravillosa: "de cualnaturaquier que fuese". Uslar Pietri comentaba el incipit de la novela "Señor, Presidente" de Asturias: "¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre...!" Luego viene: "maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz".
>
>Me parece que esta creatividad es mayor que los enjundisos dardos de un normalizador, que ametralla y a veces insulta desde puntos de vista muy pretenciosos de la lengua. Hay como siempre aciertos en los famosos dardos, pero lo que me molesta es el tono siempre profesoral y tribunalezco del autor, que no quiero nombrar.
Carlos, Lázaro Carreter expone claramente: "...No me refiero, claro, es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas...."
"Los "dardos" de la palabra" son muy interesantes además desde otro punto de vista: en los años 90 y hasta ahora la lengua rusa ha sufrido casi los mismos "atentados" que el español en los años 70-80.
De verdad, Carlos, lee este libro, si puedes encontrarlo. Por lo menos, echa un vistazo. Verás que el autor está llamando a veces a gritos a los que pueda para "... salir al paso - sin melindres puristas- de desvios atentatorios contra la continuidad y crecimiento coherentes de nuestra lengua."...sea el castellano o sea el ruso.
Saludos
Todo esto se interrelaciona dialécticamente. O sea en el proceso en forma unitaria cada uno de sus componente interactúan entre sí, y se modifican entre sí. Ejemplo: un individuo nace en la pobreza, sus padres no tienen cultura, no tiene trabajo, no tiene donde estudiar, no tiene quien lo aconseje, no tiene quien lo ayude. Por lo tanto no puede seleccionar una pareja adecuada, óptima, lo que da como consecuencia un hijo totalmente limitado en la lucha diria de un mundo extremadamente competitivo. Entonces interacciones todo esto y tendrán lo que sucede actualmente.
¿ Que busca el individuo en las drogas ? La expansión y trascendencia de su ser, en forma artificial. Que le es negada en su caso muy particular por todo lo antes mencionado, en su situación global en el mundo en que vive y en el momento histórico dado.
Cual es la mejor forma, más barata y más posible de que el individuo se expanda y trascienda su existencia de su momento de vida y posible para todos, con la miseria de las sociedades en que vivimos actualmente. El estudio para toda la vida y el trabajo (según las necesidades sociales e individuales, con finiquito de pensión acordada según las necesidades sociales y económicas).
Entonces cuando es el mejor momento de legalizar las drogas cuando existan los mínimos requisitos mencionados para hacerlo.
O sea cuando la estructura social mundial acordada globalmente, le de las condiciones para cumplir estos mínimos requisitos, para empezar despenalizando con las drogas “menos dañinas”. Como ven la solución es compleja y todo interactua. Pero felizmente se puede iniciar haciendo algo.
Fin.
En esta clase de oraciones hay que tener bien claro los siguientes conceptos:
1. Aunque la primera parte sea afirmativa o negativa, se utiliza el indicativo
Sé muy bien quién lo ha hecho
No sé quién lo ha hecho
No estaba muy seguro de qué era lo que quería.
No importa si está viejo
2. los verbos saber y no saber
sujetos distintos - indicativo
Sé quién lo ha hecho
No sé cómo lo ha hecho.
mismo sujeto - infinitivo/indicativo
No sé qué hacer
No sé qué hago aquí
Sé dónde ponerme.
Yo sé dónde me pongo.
El uso del infinitivo ó indicativo parece responder a diferencias de significado de saber. Así, no saber, con infinitivo, significa "dudar, vacilar".
No sé que hacer
Con indicativo, en cambio, su significado es "ignorar, desconocer":
No sé cómo lo he hecho.
3.Las frases interrogativas indirectas tienen los mismos verbos que se utilizan con otras estructuras más o menos próximas, pero tienen distintas connotaciones:
Estaba seguro de que quería hacerlo
Estaba seguro de qué era lo que quería hacer(pregunta indirecta)
No estaba seguro de que quisiera hacerlo(consecutiva)
No estaba seguro de, que quisiera hacerlo(final)
No estaba seguro de qué era lo que quería hacer.(pregunta indirecta
No importa que sea viejo(consecutiva)
No importa si es viejo(pregunta indirecta)
Cuando llegue, dile que pase(temporal)
No sé cuándo vendrá, pero cuando venga me va a oír(pregunta indirecta en la I parte)
Si viene, le dices que pase(condicional)
No sé si vendrá, pero si viene, dile que pase(pregunta indirecta en la I parte).
Mi madre me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: "Si se van a matar, háganlo fuera.¡Acabo de terminar de limpiar!"
Mi madre me enseñó religión: "mejor reza para que esta mancha salga de la alfombra".
Mi madre me enseñó lógica: "¡¡¡Porque yo lo digo, por eso, y... punto!!!"
Mi madre me enseñó predicciones: "Asegúrate de que estás usando ropa interior limpia y entera, no sea que tengas un accidente".
Mi madre me enseñó ironía: "sigue llorando y te voy a dar una verdadera razón para que llores".
Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: "¡¡¡Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!"
Mi madre me enseñó ósmosis: "¡¡¡Cierra la boca y come!!!"
Mi madre me enseñó contorsionismo: "¡¡¡Mira la suciedad que tienes detrás de las orejas!!!"
Mi madre me enseñó fuerza de voluntad: "Te vas a quedar sentado ahí hasta que te termines las espinacas".
Mi madre me enseñó meteorología: "Parece que un huracán pasó por tu cuarto".
Mi madre me enseñó hipocresía: "¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!"
Mi madre me enseñó el ciclo de la vida : "Te traje a este mundo, y te puedo sacar de él."
Mi madre me enseñó modificación de patrones del comportamiento: ¡¡¡"Deja ya de comportarte como tu padre"!!!
Mi madre me enseñó envidia: "Hay millones de chicos menos afortunados en éste mundo que no tienen padres tan maravillosos como tú!"
Mi madre me enseñó habilidades como ventriloquia: "No me rezongues, cállate y contéstame:¿por qué lo hiciste?
Mi madre me enseñó técnicas de odontología: "¡¡Me vuelves a contestar y te voy a sacar todos los dientes de una bofetada!!"
Mi madre me enseñó rectitud: "¡¡¡Te voy a enderezar de un solo guantazo!!!"
¡¡Nunca podré pagarle lo que me enseñó!!
Estos son los diferentes tipos de hombre que existen:
Hombre Virus: También conocido como esposo molesto, cuando tú menos lo esperas, se instala y va apoderándose de todos tus espacios. Si intentas desinstalarlo, vas a perder algunas cosas; si no lo intentas, pierdes todas.
Hombre Internet: de difícil acceso.
Hombre Servidor: Siempre está ocupado cuando tú lo necesitas.
Hombre Windows: Todo el mundo sabe que no sirve, pero nadie vive sin él.
Hombre Powerpoint: Sólamente Bill Gates tiene la paciencia para aguantarlo por más de media hora.
Hombre Excel: Dicen que hace muchas cosas, pero tú tan sólo lo utilizas para las cuatro operaciones básicas.
Hombre Word: Tiene siempre una sorpresa reservada para ti y no existe nadie en el mundo que lo comprenda totalmente.
Hombre D.O.S.: Todas lo pidieron algún día, pero nadie lo quiere ahora.
Hombre Backup: Tú crees que tiene lo suficiente, pero a la hora de "vamos a ver", le falta algo.
Hombre Scandisk: Sabemos que es bueno y que sólo quiere ayudar, pero en el fondo nadie sabe lo que realmente está haciendo.
Hombre Salvapantallas: No sirve para nada, pero te divierte.
Hombre Paintbrush: Puro adobito y nada de sustancia.
Hombre RAM: Aquél que olvida todo apenas se desconecta.
Hombre Harddisk: Se acuerda de todo, todo el tiempo.
Hombre Mouse: Funciona sólo cuando es arrastrado sin miramientos.
Hombre Multimedia: hace que todo parezca bonito.
Hombre Usuario: No hace nada bien y pide más de lo que ofrece.
Hombre e-mail: de cada diez cosas que informa ocho son tonterías.
Когда в той же Испании на ферме рождается поросёнок или телёнок, в карточке, которую на него заводят (los animales no son unos i.n.d.o.c.u.m.e.n.t.a.d.o.s) пишут "M.A.C.H. O"- просто С.А.М.Е. Ц.
"V.a.r.ó.n" как-то не несёт никакой эмоциональной окрашенности, вполне правильное и нейтральное слово, хотя в сочетании "m.i.e.m.b.r.o v.i.r.i.l"-замечу, что это присутствует только у человека,- звучит серьёзно, твёрдо и мужественно.
Видимо, "v.a.r.ó.n" к чему-то обязывает или как-то подтягивающе звучит, что мужчины предпочли обращаться как "настоящие" м.у.ж.и.к.и к м.у.ж.и.к.а.м :"Hola,m.a.c.ho-м.у.ж.и.к "¿Qué tal, m.a.c.h.o-парень?" "Qué fuerte eres. Qué m.a.c.h.o.t.e/hombretón - Какой сильный. Во м.у.ж.и.к/чок" - говорят даже детям.
Да, м.у.ж.и.к.о.п.о.д.о.бную женщину в Испании называют "m.a.r.i.m.a.c.h.o" т.е. "mari(a)+ m.a.c.h.o", так как Мария традиционное и распространённое женское имя.
Получается, что "M.A.C.H.O" это просто "с.а.м.е.ц", при обращении "мужик, парень", и даже "к.о.б.е.л.ь"(в том самом значении). Или как говорят многие испанки "hombre normal y corriente de toda la vida".
А "m.a.r.i.m.a.c.h.o" = "мужик в юбке"
В этом веке в Испании стали часто говорить о "M.E.T.R.O.S.E.X.U.A.L" от "metro- из серии metrópolis + s.e.x.u.a.l":
(из CIAO.es)
Esta palabra fue creada en 1994 por un columnista de deportes llamado Mark Simpson (inglés) el cual tomó como modelo de su término a la superestrella del fútbol internacional, D. B. Entonces sí podemos afirmar que Beckham fue el precursor, icono y modelo de la palabra m.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l.
Este periodista define al nuevo modelo de hombre como "alguien menos seguro de su identidad y mucho más interesado en su imagen, es víctima fácil de la publicidad....."
или как говорят многие или почти все испанки, "M.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l. - el que cuida mucho su físico, pasa muchas horas en un gimnasio, se pone cremas hasta arriba,... es narcisista....."
En los años sesenta en la Universidad "Lumumba" un grupo de estudiantes escribieron una serie trabajos sobre este tema aplicado a escritores rusos, uno de ellos fue Gogol.
Las soluciones teóricas a veces resultan inaplicables. Fui testigo en Moscú de soluciones respecto a la literatura costumbrista de América Latina. A veces el "colorido" léxico se daba usando palabras dialectales en la frase, aunque no fuera la palabra misma, en otras se optaba por una construcción particular, popular. Los traductores con frecuencia acudían también a las notas explicativas, este último proceder siempre me pareció el menos indicado y el más perturbador para el lector, para su comodidad.
Ignoro que destino tuvieron los trabajos, que cito arriba. Pero algunos traían listas de palabras rusas dialectales y su posible traducción.
Hacia el castellano la cuestión tiene todavía una complicación más, pues los modismos dialectales difieren en mucho de un país a otro. La traducción de "Ulises" de J. Joyce realizada en Argentina es totalmente diferente a la que se hizo en España. El traductor argentino opto por acudir al lunfardo para traducir los modismos de Dublín. Pero creo que ambas traducciones son inadecuadas para un público mexicano, por ejemplo. De la misma manera si se opta por usar el "dialecto" del Distrito Federal. Es por eso que la traducción al castellano es guiada más por asuntos de política editorial, el libro tiene que ser vendido en muchos países, con distintos usos, con distinto vocabulario.
Reciban mis más cordiales saludos.
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/espidoweb/cajon_end127.html
Lenguas viperinas
ADN, 29.10.10
"¿Es mi impresión, o en los últimos días le estamos dedicando una enorme cantidad de energía a hacernos eco de desencuentros e insultos? El alcalde ataca a la ministra, y sus compañeros atacan al corazón del PP. El PP acorrala a Rubalcaba, y lo pone guapo, y en la invisible trinchera de Twitter, Pérez Reverte arremete contra Moratinos, que a su vez, recibe casi tantas réplicas como Sánchez Dragó. Los programas de vidas grabadas se plagan de pitidos que ocultan sapos, y otros espacios se ocupan de enfrentar a enemigos irreconciliables. Divorcios millonarios de particulares o de empresas invaden los noticiarios.
No entro a juzgar lo adecuado, ni siquiera lo legal, de las actitudes que han motivado estos ataques, pero me preocupa la virulencia de todos ellos y el creciente nivel de agresividad que han tomado. Incluso en el deporte, en cuyo corazón late el respeto y el reconocimiento al rival, se considera ahora un caballero a quien no insulta al enemigo, de tan común como se han vuelto las mezquindades.
Me temo que el vicio nacional, la amarillenta envidia, ha sufrido una transformación súbita, y la bilis, que antes se tragaba, se vomita ahora. Me temo que los jóvenes a los que censuramos por sus modales, son, como siempre, el sensor de lo que se gesta Me temo que hemos equivocado la actitud firme y la libertad de expresión con la agresividad y el ataque indiscriminado. Echo de menos el control de la impulsividad, la anticuada buena educación. Añoro la reflexión antes del comentario. Qué tonta. "