Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 867 (32 ms)
 Пользователь удален
El uso del vsrbo SER
Reglas del uso del verbo Ser:
a) situaciónes del uso de Ser
1.- SER puede expresar identidad, definición ( "Ése es Juan", "Soy el vecino", "Una franja es una banda o tira de adorno"). Como vemos ser introduce con frecuencia un sustantivo o adjetivo.
2.- SER puede expresar origen, procedencia y nacionalidad pues estas informaciones se sitúan en el plano de la definición ("Soy de Linares", "El aceite es de Jaén").
3.- SER puede expresar profesión, actividad ya que también estamos en el plano
-11-
de la definición ("Soy profesor de español"). Pero cuando se quiere hablar de una
actividad que es temporal se usa estar ("Estoy sin trabajo") o se usa hacer de ("Hado de camarero por las tardes").
4.- SER se utiliza para informar sobre el material ("Es de madera").
5.- SER se usa para dar las coordenadas temporales o espaciales de cualquier suceso o acontecimiento pues seguimos en el plano de la definición, en este caso de los elementos que definen el suceso en cuestión ( "La creación de la Comunidad Económica Europea fue el siglo pasado" ,"La fiesta es en mi casa"). Pero para localizar en el espacio algo cuya existencia se presupone, se usa estar ("El Ayuntamiento está en la plaza").
6.- SER puede utilizarse al describir objetivamente personas u objetos
("La bandera de Andalucía es verde y blanca", "La carne es buena"). En cambio cuando la persona que habla formula apreciaciones subjetivas , en lugar de ser se usa estar ("Todo está buenísimo").
7.- SER sirve para formular apreciaciones subjetivas sobre elementos deinformación o sucesos, no sobre personas o cosas como hemos analizado antes ("¡Es fantástico!").
8.- SER se usa en las descripciones con adjetivos cuando se presentan características inherentes al sujeto, es decir, más permanentes ("Es muy alto"); en cambio, se utiliza estarcuando se refieren a algo presentado con carácter provisional ("Está alegre"). En muchos casos, la elección entre ser y estar no depende sino de la voluntad por parte del hablante de relativizar más o menos, así "Es muy simpático" tiene un matiz de más permanente mientras "Está muy simpático" de más provisionalidad.
-12-
9.-SER se usa en expresiones temporales: SER + ADVERBIO DE TIEMPO
Es pronto. Es tarde. Es de día. Es de noche.
10.-SER se usa para preguntar y decir la hora:
¿Qué hora es? / Es la una.
En definitiva, podríamos generalizar afirmando que el verbo ser tiende a presentar las cosas de manera más objetiva, mientras que estar conlleva alguna participación del hablante.
El desgaste de las dictaduras
Alberto Müller/ Desgaste de la dictadura cubana
Todos los sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Todas las dictaduras en la historia intentan perpetuarse en el poder por encima de la voluntad soberana de los pueblos. Durante el siglo XX sobresalieron dos grandes maestros de la represión, el encarcelamiento y la tortura, como José Stalin en la Rusia soviética y Adolfo Hitler en Alemania.
Se calcula que Stalin asesinó a más de diez millones de soviéticos en los campos de concentración y Hitler envió a las cámaras de gas a más de cinco millones de judíos y alemanes.
Pero estas dos figuras emblemáticas de la dictadura, tuvieron sus alumnos sobresalientes, como Pol Pot en Cambodia, Fidel Castro en Cuba, Kim-il Sung en Corea del Norte, Robert Mugabe en Zimbabwe y Muamar Gadafi en Libia, por mencionar sólo unos cuantos.
Pero al final, todos estos sistemas autoritarios se desgastan y desaparecen, como ya ocurrió en la Unión Soviética y en Alemania.
Ahora vemos el desgaste acelerado de las dictaduras en el Norte de África, que por años han prevalecido en esta zona pisoteando sin misericordia a sus pueblos:
Primero se desplomó Ben Alí el dictador de Túnez, con el levantamiento airado de los tunecinos. Como un efecto dominó le siguió Egipto y vimos la caída de Hosni Mubarak.
E inmediatamente le tocó su turno a Muamar Gadafi en Libia con un levantamiento masivo y popular en Trípoli que pedía su renuncia.
Pero Gadafi optó por la vía del genocidio y ordenó a su aviación y artillería masacrar al pueblo en las calles de Trípoli, con el saldo de más de mil libios muertos en apenas unas horas.
Los levantamientos han proseguido su curso en Yemén y Bahrein, pero lo que más atrae la atención de los observadores y humanistas contemporáneos, es que tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Liga Árabe, la Organización del Atlántico Norte, la Unión Europea y todos los gobiernos del mundo libre, encabezados por Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Francia, han condenado a Gadafi por genocida, menos Fidel Castro que es el único dirigente político del mundo actual –aunque retirado por enfermedad- que se ha atrevido a publicar tres notas defendiendo al dictador libio y como buen cómplice, silenciando la masacre reciente de Libia.
Esto ya de por sí, es un signo de desgaste moral del castrismo, aunque otros síntomas de miseria, quiebra económica y descontento generalizado en el país, van rondando el escenario cubano.
Este tipo sigue confundiendo a los foristas. No sabe ni donde está.
Y para confirmar, pongo avuestra consideración una cita de la telaraña:
"En Estados Unidos los medios también se han puesto de acuerdo, pero para utilizar el término oficial. Medios como la CNN o The New York Times emplean el nombre de Myanmar o Unión de Myanmar.
En España no hay un criterio fijo, lo que genera cierta confusión. Mientras en las ediciones impresas de El Mundo y El País se refieren a Birmania, en sus ediciones digitales, utilizan indistintamente las dos formas de denominar a este país. Hoy mismo, en las páginas web de El País, El Mundo, ABC y Público podemos ver casi las mismas referencias a Birmania como a Myanmar.
No es de extrañar que los medios españoles no alcancen un consenso, si tenemos en cuenta que ni las propias autoridades españolas son capaces de optar por uno de los dos nombres. Por ejemplo, en las últimas 24 horas el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha utilizado indistintamente los dos términos para referirse a esta antigua colonia británica. En un comunicado, el ministerio muestra sus condolencias a Birmania. Horas más tarde, desde el mismo organismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) habla de la ayuda de emergencia que España va a entregar a Myanmar, aunque en el texto explicativo de la ayuda se refiere a Birmania. Eso sí, si miramos en el listado de países y regiones del ministerio, encontramos que para España el nombre oficial de este país asiático es Myanmar". EL NOMBRE OFICIAL ES MYANMAR.
>Barcelona написал:

>--------------

>Birmania.

>

>Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial. El gentilicio es birmano, que deriva del nombre tradicional y designa también la etnia mayoritaria de este país, así como su lengua oficial: «El Gobierno birmano dice que no tiene planes de liberar a la líder opositora» (País [Esp.] 20.6.03).

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

>

A Gómez Torrego, al igual que otros escritores que escriben manuales del español, lo conozco desde hace muchos años y he leído todos sus libros. Ellos saben mucho, cómo no, de nuestro idioma pero no tienen ni pretenden tener más autoridad que la Real Academia. No entiendo cómo una cosa tan evidente no entre en la mollera de algunos. El idioma es de todos, pero hay establecida una jerarquía, cuya punta más alta la constituye la RAE junto con las demás Academias Asociadas del Español y de momento, a menos que no haya un cataclismo cultural no hay Torrego ni Borrego que la suplante. Por otro lado dudo, conociendo a este último, que haya escrito cosa semejante, pues es sabido que la locución AL OBJETO DE es válida.
al, o con, OBJETO de.
1. locs. conjunts. finales Con la finalidad de, para. Vengo al objeto de quedarme. Vengo con objeto de quedarme.
al, o con, OBJETO de que.
1. locs. conjunts. finales para que. Te llamo con objeto de que vengas. Vino al objeto de que recuperases tu dinero.
Esto está sacado del Diccionario on line que todo el mundo puede ver en su casa.
Seguramente lo que Gómez Torrego escribe (o quiso escribir y otros por ignorancia han manipulado) es que no es correcta la locución A OBJETO DE.
Vean lo que advierte el Diccionario panhispánico de dudas:
objeto. con (el) objeto de o al objeto de. ‘Para o con la finalidad de’: «Se comprometieron a presentar el padrón de electores con el objeto de que fuera depurado» (Expreso [Perú] 1.10.90); «Fue a ver a mi madre con objeto de ayudarla en lo que pudiera» (Leyva Piñata [Méx. 1984]); «Optó por instalarse en un pueblo de la costa, al objeto de lograr [...] una mayor concentración en su trabajo» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). Todas son construcciones válidas, aunque es mayoritario el uso de con (el) objeto de. Si se emplea la preposición a, no es correcta la supresión del artículo (A OBJETO de): «Los demás servicios de seguridad del Estado deben ser profundamente reestructurados A OBJETO DE desmilitarizarlos» (Hoy [Chile] 25-31.1.84). [...]
Saludos a los foristas.
>Isabello написал:
>--------------

>¿Y cuando dices tus apellidos? En un país donde es sumamente importante que apellido tienes....

>

>Ten en cuenta que Rusia estaba 70 años bajo el régimen soviético. Te aseguro que ahora los vendedores son MUCHO más amables que hace unos 20 años, así que tiempo al tiempo. Además estás en Moscú, y МОСКВА СЛЕЗАМ НЕ ВЕРИТ. Es una ciudad específica.

>

>De donde soy y otros pormenores te explico en mail, ¿vale? :) No sea que Vladimiro se mosquee :)

>>Carlillos Ortega написал:

>>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))

>

Hmm,nadie me pregunta mi apellido,y el que me lo pregunta me conoce y sabe que soy medio rusillo))Pero en Espana nadie te va a rechazar por que seas de otro pais,y menos por un apellido u otro,son cosas que no tienen valor,ser buena persona,honrada,honesta y humilde,esos son valores buenos en los que te tienes que fijar,ayy esas mentalidades friaaas)))

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Al principio esta soltura de las chicas me parecía curiosa, pero despues yo comprendi perfectamente que las mujeres son igualmente voluptuosos como los hombres y, cuando ellas ven la posibilidad de una espontanea aventura amorosa, sin que nadie de los conocidos las vea y pueda tacharlas de zorras, pues, se entregan al sekso con el mismo desenfreno que los machos. Lo que más me sorprendía en aquel entonces, que muchas de esas mujeres, al llegar a su punto de destino, eran recibidas por sus maridos o novios, los cuales les traían hasta flores y ellas casi lloraban de la emoción y les decian "Querido, no sabes como te heche de menos, te extrañe muchisimo". Entonces para mí es completamente obvio que una mujer puede ser fiel a su marido siempre y cuando depende financieramente de él, y no esta emancipada. Tan pronto la mujer se indepentiza economicamente, nunca existe la garantía que ella en cualquier momento no le pega cachos a su marido, sobre todo si viven en una ciudad grande y moderna, donde hoy en día hay tantas tentaciones concupiscibles. Así que, estoy seguro que una relación entre mujer y hombre puede ser duradera sólo cuando la pasión amorosa se transforma en una costumbre de estar juntos, como, por ejemplo, el ser humano se acostumbra a sus viejas chanclas, las cuales no le gustaría cambiar por nada del mundo. Aunque, nunca se puede dar plena garantía, ya que sí se han vistos los casos cuando una pareja, despues de vivir 20 o más años juntos, terminavan con un odio bestial entre ellos.

Me parece que nos referimos a otro tipo de cuestión: el sometimiento de la mujer al hombre. En la cultura judeocristiana --la nuestra--, la mujer --otros colectivos también--, ocupa un lugar secundario. Todavía hoy arrastra los prejuicios de la tradición religiosa. Éstos siguen influyendo en la sociedad.
Yelena, creo que, actualmente, está mejor considerada una Pretty Woman que una Hepatia.
Marqués, seguro que conquistabas a mujeres que no lo pasaban bien con sus maridos. ¿No crees?
El asunto de la transcripción o transliteración es complejísimo. Si tomamos el español, es lógico que se diga Kaliningrado. Esto si partimos desde el punto de vista de que la mayoría de las sólabas en español son abiertas. Seguidamente me pregunto, por qué K y no C. Aquó empiezan las preguntas. En la transcripción desde el alemán creo que el asunto se complica aún más. Hay que transcribir de manera tal que sea pronunciable en español. El caso de Colonia es más que elocuente. Ahora bien, por qué escribir Burdeos, cuando es perfectamente pronunciable BORDÓ. Respecto al ruso, pues creo que es muy fácil decir en español Moscová, Está de acuerdo con las reglas del español. Decimos Moscú. ¿Y cómo denominamos al río homónimo (en ruso) que pasa poresa ciudad? He aquí otro problema. Respecto al ejemplo de Kyiv, creo que los estudiosos lo han debativo más de una vez. Es la forma que usan los nacionalistas de ese país. Inttete pronunciarlo en español. Un fracaso. La forma tradicional, la que usa casi todo el mundo en muchísimos idiomas basados en grafías del latín, es más aceptable para el español. Toda imposición artificial de una transcripción conlleva al fracaso. Por lo tanto podemos plantear de nuevo la pregunta que hizo hace casi cien años el eminente fonetista ruso L.V. Scherba: ¿Debe ser la transcripción de carácter nacional o internacional? Esto, claro está, sin la participación de los políticos.
>Навуходоносор escribe:

>--------------

>Hablando del tema... Estoy de acuerdo con Dirk, Yelena y Turista en lo referente a los topónimos. Creo que no tenemos por qué transliterarlos (por cierto, los idiomas eslavos o, por lo menos, los del alfabeto cirílico normalmente los topónimos los transcriben) causando en muchas ocasiones dificultades a la hora de pronunciación. Por ejemplo, el nombre de Kiev en versión original es prácticamente impronunciable para los hispanohablantes (Kyiv, por ponerlo de algún modo). Pienso que, además, otras naciones pueden gozar del privilegio de llamar y escribirlo en su propia lengua a su propia manera. Como los alemanes, por poner otro ejemplo, tienen todo el derecho del mundo llamar a Kalinigrado (¿o Kaliningrád?) Königsberg (¡sic, Dirk!). ¿Y acaso no suenan bonito Montenegro, Amberes, Costa de Marfil o hay que pronunciarlo en sus respectivos idiomas? Lo contrario sí que sería servilismo.

>Y en cuanto al resto de nombres propios, depende...

 Пользователь удален
Alfa , mirá esta traducción hecha con el im-translator, no será una maravilla, pero, es menos delirante?
El im-translator es un complemento del Firefox.
Y para los que puedan necesitarlo, Firefox tiene complementos de corrección en varios idiomas. Con estos complementos uno puede escribir mal las palabras y el corrector pone las opciones.
Como funciona en el navegador, actúa en las páginas donde uno tiene que escribir: este foro, las páginas de correos, formularios, etc.
Eso si, como funciona en firefox, algunos tendrán objeciones a usarlo, pues, como todos saben, usar firefox es usar comunismo como decía Bill Gates.
Quién le ha pisado el pie, Elena?
Iba al paso, veía de la ventana
Como la luna clara después la nube
Высвечивала el can sobre el almiar del heno...
Quién нá el pie A usted ha comenzado con todo?
Aquello el Cóndor-pájaro?
No, él aspira arriba
Si el marqués? " Sí ni en жисть ", aunque emborracharse
Y soltar sin pensar por la lengua " sobre las nalgas "
Él podía completamente,
Pero no se comportaría así
El aficionado - питербуржец-ветеран
El defensor ярый del honor virtual
Sólo en caso extremo y por barrer
Realizaría сё,
De hecho él " Pero пасарáн "
Pero amo el Aficionado por aquello,
Que él el talento al asunto посвещает
Y mucho ayuda gratuitamente
Que el manipulador... Y bien, que?
El turista, aunque es cínico, pero es decente
A los pies comenzar él no es habitual
Quién el smog ser esto hacer por él?
No sé y no administro este...
Los amigos latinoamericanos
Наврядли irían a este asunto
De hecho Usted y tan una, completamente hábilmente,
Podrían dar por él por todos los " por los cuellos ":))
Me he quedado,
Aunque he dejado de beber
Completamente a la "ofensiva" capaz
Siempre ser el smog en cualquier momento conveniente
Al zapato pequeño tierno su comenzar...
Quién esto ni fue,
Saben los Cielos
Еленины la sabiduría y краса
Eclipsarán a las verstas, размягчив el pan чёрствый
De los almas puro: los cuartos para niños, viejo - разношёрстных
Que a veces свершались los milagros...
 Пользователь удален
Aprende a leer. El post se trata de EN RELACIÓN A. Y si quieres dormir con tu Academia, es un problema tuyo.
>Barcelona написал:

>--------------

>A Gómez Torrego, al igual que otros escritores que escriben manuales del español, lo conozco desde hace muchos años y he leído todos sus libros. Ellos saben mucho, cómo no, de nuestro idioma pero no tienen ni pretenden tener más autoridad que la Real Academia. No entiendo cómo una cosa tan evidente no entre en la mollera de algunos. El idioma es de todos, pero hay establecida una jerarquía, cuya punta más alta la constituye la RAE junto con las demás Academias Asociadas del Español y de momento, a menos que no haya un cataclismo cultural no hay Torrego ni Borrego que la suplante. Por otro lado dudo, conociendo a este último, que haya escrito cosa semejante, pues es sabido que la locución AL OBJETO DE es válida.

>

>al, o con, OBJETO de.

>

>1. locs. conjunts. finales Con la finalidad de, para. Vengo al objeto de quedarme. Vengo con objeto de quedarme.

>

>al, o con, OBJETO de que.

>

>1. locs. conjunts. finales para que. Te llamo con objeto de que vengas. Vino al objeto de que recuperases tu dinero.

>

>Esto está sacado del Diccionario on line que todo el mundo puede ver en su casa.

>

>Seguramente lo que Gómez Torrego escribe (o quiso escribir y otros por ignorancia han manipulado) es que no es correcta la locución A OBJETO DE.

>

>Vean lo que advierte el Diccionario panhispánico de dudas:

>

>objeto. con (el) objeto de o al objeto de. ‘Para o con la finalidad de’: «Se comprometieron a presentar el padrón de electores con el objeto de que fuera depurado» (Expreso [Perú] 1.10.90); «Fue a ver a mi madre con objeto de ayudarla en lo que pudiera» (Leyva Piñata [Méx. 1984]); «Optó por instalarse en un pueblo de la costa, al objeto de lograr [...] una mayor concentración en su trabajo» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). Todas son construcciones válidas, aunque es mayoritario el uso de con (el) objeto de. Si se emplea la preposición a, no es correcta la supresión del artículo (A OBJETO de): «Los demás servicios de seguridad del Estado deben ser profundamente reestructurados A OBJETO DE desmilitarizarlos» (Hoy [Chile] 25-31.1.84). [...]

>

>Saludos a los foristas.

>

>

>

Трансцендентальность права выбора.
Учитывая то, что наша жизнь - это мнгновение, единственная надежда, которая у нас остаётся -это право выбора, которое неизбежно тянет нас к неизведанному и только таким образом мы можем приближаться к вечности.
Aunque yo no estoy de acuerdo en que el libre albedrío puede jugar algún considerable papel en el fatalismo universal. La enorme vanidad y prepotencia de humanos los convierte a ellos, en general, en unos ciegos y torpes fanáticos, quienes no son capaces de analizar objetivamente los hechos históricos, los cuales demuestran claramente que aún somos en un 95% animales, movidos esencialmente por los instintos primitivos(bajos) y no por el raciocinio. No hay ninguna duda que la providencia(divina, o no tanto) es la principal fuerza por lo menos en lo que se trata de la materia viva, y en este aspecto no existe ninguna diferencia entre un gusano y un humano. Comenzando del principio de la existencia de cualquier ser vivo, el cual no tiene ninguna posibilidad de escoger donde y cundo nace, lo que ya es primordial para su destino posterior. Por ejemplo, si un judío tiene la desgracia de nacer y crecer en Alemania nazi, entonces solamente un milagro lo puede salvar de una muerte macabra. En cambio, cuando este mismo judío nace en la Alemania de hoy, sus posibilidades de tener una vida decente y pudiente se multiplican miles de veces. Por otra parte, ya no es ningún secreto para nadie, que nuestras capacidades y esperanzas de vida, también, están programadas en los genes. Por ejemplo, una persona que nace con un cerebro débil siempre será influida por otras personas más fuertes y por este motivo se convertirá en un pobre títere, capaz de hacer cualquier cosa - moral o inmoral, según la calidad de la gente, bajo cuya influencia él caiga. En dos palabras, los humanos usurparon y se apresuraron con el titulo "homo sapiens", ya que nunca han sido verdaderamente racionales. Por esto yo propongo más bien cambiar este calificativo de los hombres por otro mucho más adecuado y cabal - "homo habeos" - hombre sugestionable.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 815     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...