Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
También estoy ahí en solidaridad con los manifestantes, aunque el domingo no dejaré de votar, y votaré por un partido de izquierdas.
"Miles de personas han participado esta noche en una cacerolada en la Plaza Catalunya, en un ambiente festivo y sin presencia policial, pese a la prohibición de la Junta Electoral, que es efectiva a partir de las 0.00 horas del sábado.
Es el tercer día consecutivo en la que un grupo numeroso de IDIGNADOS acampa en la conocida plaza en protesta por la gestión de la crisis por parte de los partidos políticos mayoritarios y los bancos.
La convocatoria, promovida a través de las redes sociales, ha conseguido llenar la plaza de la capital catalana que a partir de las 21.00 horas ha explotado acústicamente a través del repicar de las cazuelas, las palmas y los gritos de los asistentes en contra el sistema económico y político instaurado.
Los acampados afrontan su cuarta noche durmiendo en la plaza de Catalunya
La manifestación ha reunido a toda clase de ciudadanos: desde jóvenes en paro y profesionales de la sanidad y la enseñanza pública afectados por los recortes hasta ancianos reclamando una mejora de las condiciones de su pensión.
También han asistido padres con niños y algún que otro bebé que soportaba con estoicismo el ensordecedor sonido de las cazuelas."
(De los periódicos.)
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 359 (1070 ms)
Es habitual, al menos en España, que los edificios urbanos tengan toda o parte de su fachada, o algunos elementos de la misma, en voladizo sobre la calle a la que da dicha fachada. Esto, lógicamente, no puede suceder en la planta baja cuya superficie construida no puede exceder el terreno propiedad del edificio, pero sí en las plantas superiores. El vuelo se produce sobre un terreno del que no es propietario el edificio (normalmente un suelo de titularidad pública como es la calle y por eso genera un impuesto municipal por voladizos, pero el vuelo también se puede producir sobre terrenos privados de otro edificio, quizá sea éste el caso que consulta Наталья).
El diccionario de la RAE da dos aceptaciones para la palabra “vuelo” que creo que encajan con este enfoque:
11. m. Arq. Parte de una fábrica, que sale fuera del paramento de la pared que la sostiene.
12. m. Arq. Extensión de esta misma parte, contada en dirección perpendicular al paramento.
Espero que esto pueda ayudar en algo.
Un cordial saludo.
El diccionario de la RAE da dos aceptaciones para la palabra “vuelo” que creo que encajan con este enfoque:
11. m. Arq. Parte de una fábrica, que sale fuera del paramento de la pared que la sostiene.
12. m. Arq. Extensión de esta misma parte, contada en dirección perpendicular al paramento.
Espero que esto pueda ayudar en algo.
Un cordial saludo.
Miles de personas en la plaza de Cataluña
También estoy ahí en solidaridad con los manifestantes, aunque el domingo no dejaré de votar, y votaré por un partido de izquierdas.
"Miles de personas han participado esta noche en una cacerolada en la Plaza Catalunya, en un ambiente festivo y sin presencia policial, pese a la prohibición de la Junta Electoral, que es efectiva a partir de las 0.00 horas del sábado.
Es el tercer día consecutivo en la que un grupo numeroso de IDIGNADOS acampa en la conocida plaza en protesta por la gestión de la crisis por parte de los partidos políticos mayoritarios y los bancos.
La convocatoria, promovida a través de las redes sociales, ha conseguido llenar la plaza de la capital catalana que a partir de las 21.00 horas ha explotado acústicamente a través del repicar de las cazuelas, las palmas y los gritos de los asistentes en contra el sistema económico y político instaurado.
Los acampados afrontan su cuarta noche durmiendo en la plaza de Catalunya
La manifestación ha reunido a toda clase de ciudadanos: desde jóvenes en paro y profesionales de la sanidad y la enseñanza pública afectados por los recortes hasta ancianos reclamando una mejora de las condiciones de su pensión.
También han asistido padres con niños y algún que otro bebé que soportaba con estoicismo el ensordecedor sonido de las cazuelas."
(De los periódicos.)
Exactamente, en el infierno de los tramites burocráticos.
Saludos Condor !
>Condor escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Condor, disculpá, pero antes que lleguen los chistes de costumbre....
>
>>Lo escuché hoy en una repartición pública::
>
>O sea en el infierno, ¿no? :)))
>
>>
>>Y bueno, un día se murió Fidel.
>>Cuando va para el cielo lo recibe San Pedro.
>>Míra fidel, tú no puedes entrar, eres comunista y ateo, así que aquí, no hay lugar para tí.
>>Entonces, fidel se va para el infierno.
>>Cuando llega, lo recibe Satanás y le da la bienvenida.
>>-Hola Fidel, hace años te estamos esperando pasa, pasa.
>>- No chico, no puedo pasar me he olvidado las valijas a las puertas del cielo.
>>- No te preocupes, ya mando dos demonios a buscarlas
>>Cuando llegan los demonios, encuentran las puertas del cielo cerradas y un cartel: "San pedro salió a almozar"
>>Detrás de las rejas ven las maletas y deciden treparlas y tomar las maletas.
>>En eso, pasan por el lugar dos ángeles y uno le dice al otro:
>>-Mira, hace una hora llegó Fidel al infierno y ya están saliendo exilados
>
Saludos Condor !
>Condor escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Condor, disculpá, pero antes que lleguen los chistes de costumbre....
>
>>Lo escuché hoy en una repartición pública::
>
>O sea en el infierno, ¿no? :)))
>
>>
>>Y bueno, un día se murió Fidel.
>>Cuando va para el cielo lo recibe San Pedro.
>>Míra fidel, tú no puedes entrar, eres comunista y ateo, así que aquí, no hay lugar para tí.
>>Entonces, fidel se va para el infierno.
>>Cuando llega, lo recibe Satanás y le da la bienvenida.
>>-Hola Fidel, hace años te estamos esperando pasa, pasa.
>>- No chico, no puedo pasar me he olvidado las valijas a las puertas del cielo.
>>- No te preocupes, ya mando dos demonios a buscarlas
>>Cuando llegan los demonios, encuentran las puertas del cielo cerradas y un cartel: "San pedro salió a almozar"
>>Detrás de las rejas ven las maletas y deciden treparlas y tomar las maletas.
>>En eso, pasan por el lugar dos ángeles y uno le dice al otro:
>>-Mira, hace una hora llegó Fidel al infierno y ya están saliendo exilados
>
entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una
sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.
torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.
sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.
torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.
ex
ex.
1. Prefijo autónomo de valor adjetivo, procedente de una preposición latina, que se antepone a sustantivos o adjetivos con referente de persona para significar que dicha persona ha dejado de ser lo que el sustantivo o el adjetivo denotan. Se escribe separado de la palabra a la que se refiere, a diferencia del resto de los prefijos, y sin guion intermedio: «Mi hijo no se fue solo, sino con su padre y mi ex suegra» (Díaz Piel [Cuba 1996]); «El ex alto cargo de Obras Públicas aseguró que con su misiva solo pretendía agilizar procedimientos administrativos» (Mundo [Esp.] 5.10.96). No se recomienda su empleo antepuesto a sustantivos o adjetivos referidos a cosas: «Presidenta del comité de mujeres de esta república ex soviética de Asia Central» (Mundo [Esp.] 23.8.95); «Las mayores incertidumbres las plantea la ex URSS» (Puyol Migraciones [Esp. 1993]). En ese caso es preferible el uso de adjetivos como antiguo, anterior, o de adverbios como anteriormente: esta antigua república soviética, esta república anteriormente soviética, la antigua URSS. Se escribe siempre con minúscula, aun cuando acompañe a sustantivos escritos con inicial mayúscula. No debe confundirse con el prefijo inseparable ex- (‘fuera’; → ex-).
2. También funciona como sustantivo denotando la persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja sentimental de otra: «Mi ex y yo éramos dos enemigos sin ganas de pelear» (Rovinski Herencia [C. Rica 1993]). Es invariable en plural: Todos mis ex se parecen.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
1. Prefijo autónomo de valor adjetivo, procedente de una preposición latina, que se antepone a sustantivos o adjetivos con referente de persona para significar que dicha persona ha dejado de ser lo que el sustantivo o el adjetivo denotan. Se escribe separado de la palabra a la que se refiere, a diferencia del resto de los prefijos, y sin guion intermedio: «Mi hijo no se fue solo, sino con su padre y mi ex suegra» (Díaz Piel [Cuba 1996]); «El ex alto cargo de Obras Públicas aseguró que con su misiva solo pretendía agilizar procedimientos administrativos» (Mundo [Esp.] 5.10.96). No se recomienda su empleo antepuesto a sustantivos o adjetivos referidos a cosas: «Presidenta del comité de mujeres de esta república ex soviética de Asia Central» (Mundo [Esp.] 23.8.95); «Las mayores incertidumbres las plantea la ex URSS» (Puyol Migraciones [Esp. 1993]). En ese caso es preferible el uso de adjetivos como antiguo, anterior, o de adverbios como anteriormente: esta antigua república soviética, esta república anteriormente soviética, la antigua URSS. Se escribe siempre con minúscula, aun cuando acompañe a sustantivos escritos con inicial mayúscula. No debe confundirse con el prefijo inseparable ex- (‘fuera’; → ex-).
2. También funciona como sustantivo denotando la persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja sentimental de otra: «Mi ex y yo éramos dos enemigos sin ganas de pelear» (Rovinski Herencia [C. Rica 1993]). Es invariable en plural: Todos mis ex se parecen.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Не сомневался, что Елена найдет что-то интересное. Спасибо.
>Yelena написал:
>--------------
>Не удержалась - поискала и нашла:
>
>о "sociedades de personas":
>
>1.1.2 La clasificación de las sociedades en de personas y de capitales. Esta distinción formó parte del proyecto de Código de Comercio de 1958, pero fue eliminada. Por tanto, el Código expedido mediante decreto ley 410 de 1971 no contiene una norma que institucionalice la clasificación de las sociedades comerciales en de personas y de capitales.
>
>http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur//normas/Norma1.jsp?i=21429
>
>про "la caducidad del contrato":
>
>"....la caducidad es la facultad que tiene la Administraación para dar por terminado un contrato...... ya sea por culpa imputable al contratista o por simples acontecimientos que no obstante se refieren a éste, no constituyen incumplimiento del mismo.
>.............................
>el Consejo de Estado ha definido la Caducidad
>.......como la potestad que tiene la Administración pública para terminar unilateralmente un contrato y ordenar su liquidación....."
>
>
>https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:hUu53OpK4soJ:viei.usta.edu.co/articulos/edi5/felipemojica.pdf+"+la+caducidad+del+contrato"+definicion+que+significa&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgnk-VkGcHVAX0DWx7qeoj9uhyhSpwA6XfAvdsg
>
>Придётся смягчить "разрыв" в виде " компании :))), с которыми в одностороннем порядке были прерваны контрактные отношения"
>Yelena написал:
>--------------
>Не удержалась - поискала и нашла:
>
>о "sociedades de personas":
>
>1.1.2 La clasificación de las sociedades en de personas y de capitales. Esta distinción formó parte del proyecto de Código de Comercio de 1958, pero fue eliminada. Por tanto, el Código expedido mediante decreto ley 410 de 1971 no contiene una norma que institucionalice la clasificación de las sociedades comerciales en de personas y de capitales.
>
>http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur//normas/Norma1.jsp?i=21429
>
>про "la caducidad del contrato":
>
>"....la caducidad es la facultad que tiene la Administraación para dar por terminado un contrato...... ya sea por culpa imputable al contratista o por simples acontecimientos que no obstante se refieren a éste, no constituyen incumplimiento del mismo.
>.............................
>el Consejo de Estado ha definido la Caducidad
>.......como la potestad que tiene la Administración pública para terminar unilateralmente un contrato y ordenar su liquidación....."
>
>
>https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:hUu53OpK4soJ:viei.usta.edu.co/articulos/edi5/felipemojica.pdf+"+la+caducidad+del+contrato"+definicion+que+significa&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgnk-VkGcHVAX0DWx7qeoj9uhyhSpwA6XfAvdsg
>
>Придётся смягчить "разрыв" в виде " компании :))), с которыми в одностороннем порядке были прерваны контрактные отношения"
Discriminación lingüística
Bueno, compadres, hoy quiero tocar el tema de una de tantas discriminaciones que nos azotan diariamente en nuestros quehaceres cotidianos. Primero, hablaremos sobre España, país que se considera como baluarte de todas las libertades y derechos humanos básicos.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.
Mando el final en la semana no voy a tener tiempo.
8
Aquí, rumbo a los camarines Nos encontramos con el doctor Palfa.
-Doctor, díganos como está la salud de los luchadores?
-Bueno, en general , se encuentran bastante bien.
-Otra pregunta ¿ Estos hombres tienen poderes mentales ? Los vi siempre, extender los brazos en forma amenazante apuntando al enemigo.
-¿Que poderes mentales?
Estos hombres están medio ciegos y tantean con sus manos, para encontrarse.
Sufren la ceguera "catódica" por los malditos monitores de sus computadores.
No pueden luchar mas !, se tienen que jubilar, retirarse!
-Discúlpenos Palfa, esa es una respuesta poco médica. Permítanos la última pregunta:
¿Que es, ese sobre grande que lleva en el bolsillo ?
-Una una copia del informe de la pelea del juez Rostov.
- Que grande ese informe! ¿No le parece?
-Se retira sonriente el Doctor restregándose las manos.
Se aleja por los pasillos en busca de nuevos pacientes.
Estamos ahora en el camarín del Turri.
-Díganos Turri, como vio usted la pelea ?
- Yo, en realidad, no la vi muy bien . Puse todas mis energías para que se viera un buen espectáculo. Creo que el público ha salido satisfecho. Los dos , como buenos profesionales, entregamos todo lo que pudimos para que el espectáculo fuera perfecto.
- Turri, no cree que el arbitraje lo perjudicó ?
-Noooo !, yo creo , que el arbitraje fue impecable, no se puede sospechar nada de Rostov, la imparcialidad del juez fue total. Árbitros como este, aseguran peleas muy limpias.
-Una última pregunta Turri . ¿ Que es ese sobre que tiene sujeto al elástico de su calzoncillo?
-Una nota de saludo que me dejó Rostov antes de retirarse.
- Un poco grande esa nota Turri ! ¿No le parece?
Dejamos al Turri disfrutar de esa generosa nota y vamos al camarín del Vladi.
*****
Estamos ahora en el camarín del Vladi.
-Díganos Vladi, como vio usted la pelea ?
- Yo, en realidad, no la vi muy bien . Puse todas mis energías para que se viera un buen espectáculo. Creo que el público ha salido satisfecho. Los dos , como buenos profesionales, entregamos todo lo que pudimos para que el espectáculo fuera perfecto.
- Vladi, no cree que el arbitraje lo perjudicó ?
-Noooo !, yo creo , que el arbitraje fue impecable, no se puede sospechar nada de Rostov, la imparcialidad del juez, fue total. Árbitros como este, aseguran peleas muy limpias.
-Una última pregunta Vladi. ¿ Que es, ese sobre que tiene sujeto al elástico de su calzoncillo?
-Una carta de saludo que me dejó Rostov antes de retirarse.
- Un poco grande esa carta, Vladi ! ¿No le parece?
Dejamos al Vladi, que comienza a contar las hojas de esa carta con mucha alegría y vamos a los pasillos .
-Chi-Chon, ¿ Pudo encontrar a Rostov para hacerle la entrevista?
- No Kapusti, Rostov ya se retiró del estadio en su limusina "dorada".
-Chi-Chon, no es "dorada" !
Es de oro sólido !
Fin
8
Aquí, rumbo a los camarines Nos encontramos con el doctor Palfa.
-Doctor, díganos como está la salud de los luchadores?
-Bueno, en general , se encuentran bastante bien.
-Otra pregunta ¿ Estos hombres tienen poderes mentales ? Los vi siempre, extender los brazos en forma amenazante apuntando al enemigo.
-¿Que poderes mentales?
Estos hombres están medio ciegos y tantean con sus manos, para encontrarse.
Sufren la ceguera "catódica" por los malditos monitores de sus computadores.
No pueden luchar mas !, se tienen que jubilar, retirarse!
-Discúlpenos Palfa, esa es una respuesta poco médica. Permítanos la última pregunta:
¿Que es, ese sobre grande que lleva en el bolsillo ?
-Una una copia del informe de la pelea del juez Rostov.
- Que grande ese informe! ¿No le parece?
-Se retira sonriente el Doctor restregándose las manos.
Se aleja por los pasillos en busca de nuevos pacientes.
Estamos ahora en el camarín del Turri.
-Díganos Turri, como vio usted la pelea ?
- Yo, en realidad, no la vi muy bien . Puse todas mis energías para que se viera un buen espectáculo. Creo que el público ha salido satisfecho. Los dos , como buenos profesionales, entregamos todo lo que pudimos para que el espectáculo fuera perfecto.
- Turri, no cree que el arbitraje lo perjudicó ?
-Noooo !, yo creo , que el arbitraje fue impecable, no se puede sospechar nada de Rostov, la imparcialidad del juez fue total. Árbitros como este, aseguran peleas muy limpias.
-Una última pregunta Turri . ¿ Que es ese sobre que tiene sujeto al elástico de su calzoncillo?
-Una nota de saludo que me dejó Rostov antes de retirarse.
- Un poco grande esa nota Turri ! ¿No le parece?
Dejamos al Turri disfrutar de esa generosa nota y vamos al camarín del Vladi.
*****
Estamos ahora en el camarín del Vladi.
-Díganos Vladi, como vio usted la pelea ?
- Yo, en realidad, no la vi muy bien . Puse todas mis energías para que se viera un buen espectáculo. Creo que el público ha salido satisfecho. Los dos , como buenos profesionales, entregamos todo lo que pudimos para que el espectáculo fuera perfecto.
- Vladi, no cree que el arbitraje lo perjudicó ?
-Noooo !, yo creo , que el arbitraje fue impecable, no se puede sospechar nada de Rostov, la imparcialidad del juez, fue total. Árbitros como este, aseguran peleas muy limpias.
-Una última pregunta Vladi. ¿ Que es, ese sobre que tiene sujeto al elástico de su calzoncillo?
-Una carta de saludo que me dejó Rostov antes de retirarse.
- Un poco grande esa carta, Vladi ! ¿No le parece?
Dejamos al Vladi, que comienza a contar las hojas de esa carta con mucha alegría y vamos a los pasillos .
-Chi-Chon, ¿ Pudo encontrar a Rostov para hacerle la entrevista?
- No Kapusti, Rostov ya se retiró del estadio en su limusina "dorada".
-Chi-Chon, no es "dorada" !
Es de oro sólido !
Fin
Dime, - ¿me quieres o me amas? Un momentito, que tengo que consultar el DRAE.
>Barcelona написал:
>--------------
>querer.
>
>(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
>
>
>1. tr. Desear o apetecer.
>
>2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
>
>
>Puntualizo: en España ambos verbos "querer" y "amar" se utilizan mayormente como sinónimos, según el segundo registro arriba mencionado por el DRAE.
>
>De tal manera, una madre "quiere" a su hijo, un hijo "quiere" a su padre, un hermano "quiere" a su hermana, etc., muy al contrario de lo que se dice en algunos países de habla hispana. Tanto es así que la palabra "amar" "amor" llega a veces casi a convertirse en una palabra tabú en nuestro lenguaje coloquial, y se reservan para las poesías, canciones, o para los petulantes del "amor", esos que siempre están en público con su pareja con el "cariño mío" y el "amor mío" en la boca y luego se dan de palos en sus casas. Nos sorprende oír por boca, por ejemplo de los colombianos, estas expresiones que nosotros utilizamos con "querer" y ellos utilizan con "amar". Parecen que están interpretando una telenovela.
>
>
>
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>Не забывайте, что "querer" es verbo volitivo (от voluntad), его значение предполагает выражение желания овладеть, чего нет в "amar".
>>
>>"Amar" - признание - "Любить"
>>
>>"Querer" - признание, содержащее в себе выражение воли (семантическое поле "desear", "anhelar", "apetecer" ...), отсюда и конструкция querer que + .... ( "Te quiero y quiero que seas sólo mía")
>>
>>На русском это озвучивается с большей ясностью " Я тебя хочу" - "Te deseo" ...в том самом смысле, что в испанском можно утаить за "Te quiero" - и хочу, и люблю..., потому что , действительно, люблю, или может, это минутная прихоть, каприз.
>>
>>А в "amar" нет выражения воли, только чувство...
>
>Barcelona написал:
>--------------
>querer.
>
>(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
>
>
>1. tr. Desear o apetecer.
>
>2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
>
>
>Puntualizo: en España ambos verbos "querer" y "amar" se utilizan mayormente como sinónimos, según el segundo registro arriba mencionado por el DRAE.
>
>De tal manera, una madre "quiere" a su hijo, un hijo "quiere" a su padre, un hermano "quiere" a su hermana, etc., muy al contrario de lo que se dice en algunos países de habla hispana. Tanto es así que la palabra "amar" "amor" llega a veces casi a convertirse en una palabra tabú en nuestro lenguaje coloquial, y se reservan para las poesías, canciones, o para los petulantes del "amor", esos que siempre están en público con su pareja con el "cariño mío" y el "amor mío" en la boca y luego se dan de palos en sus casas. Nos sorprende oír por boca, por ejemplo de los colombianos, estas expresiones que nosotros utilizamos con "querer" y ellos utilizan con "amar". Parecen que están interpretando una telenovela.
>
>
>
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>Не забывайте, что "querer" es verbo volitivo (от voluntad), его значение предполагает выражение желания овладеть, чего нет в "amar".
>>
>>"Amar" - признание - "Любить"
>>
>>"Querer" - признание, содержащее в себе выражение воли (семантическое поле "desear", "anhelar", "apetecer" ...), отсюда и конструкция querer que + .... ( "Te quiero y quiero que seas sólo mía")
>>
>>На русском это озвучивается с большей ясностью " Я тебя хочу" - "Te deseo" ...в том самом смысле, что в испанском можно утаить за "Te quiero" - и хочу, и люблю..., потому что , действительно, люблю, или может, это минутная прихоть, каприз.
>>
>>А в "amar" нет выражения воли, только чувство...
>
Te pongo esto, Kuzia, a ver si te sirve:
Proceso de legalización ante los ministerios correspondientes en Venezuela
En Venezuela, para la legalización de títulos universitarios obtenidos en universidades públicas debes dirigirte al Ministerio de Educación Superior, ubicado en la Av. Universidad, Esquina El Chorro. Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Si los títulos son obtenidos en una universidad privada, debes dirigirte directamente al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en la Av. Universidad, Esquina San Francisco, Edificio Mercantil, piso 4. Horario de atención: de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Para estos trámites, los recaudos exigidos son:
Título original y copia certificada del título.
Acta de grado firmada por la máxima autoridad del instituto o universidad.
Un papel sellado por cada documento que se quiere legalizar.
Timbres fiscales por cada papel sellado. (Las tarifas varían de acuerdo con la unidad tributaria. Verifica siempre con el organismo respectivo).
Copia de la Cédula de Identidad.
Además de los títulos académicos hay otros documentos que te pueden ser exigidos según el país en el que desees cursar estudios. En cualquier caso se deben legalizar ante el Ministerio de Educación. Algunos de esos documentos son:
Notas certificadas.
Programa académico.
Acta de grado.
Pensum de estudio.
Constancias académicas y/o de buena conducta.
Diplomas.
Para la legalización de esos documentos, los recaudos generales son:
Todos los documentos deben estar firmados por la máxima autoridad universitaria.
Un (1) papel sellado por cada documento.
Timbre fiscal por cada papel sellado. En caso de que no se encuentre timbre fiscal se deberá adquirir, en su valor correspondiente, la planilla del Seniat llamada Forma 16, que es equivalente a un timbre fiscal. (Las tarifas están sujetas a cambios. Verifica siempre con el organismo respectivo).
Proceso de legalización ante los ministerios correspondientes en Venezuela
En Venezuela, para la legalización de títulos universitarios obtenidos en universidades públicas debes dirigirte al Ministerio de Educación Superior, ubicado en la Av. Universidad, Esquina El Chorro. Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Si los títulos son obtenidos en una universidad privada, debes dirigirte directamente al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en la Av. Universidad, Esquina San Francisco, Edificio Mercantil, piso 4. Horario de atención: de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Para estos trámites, los recaudos exigidos son:
Título original y copia certificada del título.
Acta de grado firmada por la máxima autoridad del instituto o universidad.
Un papel sellado por cada documento que se quiere legalizar.
Timbres fiscales por cada papel sellado. (Las tarifas varían de acuerdo con la unidad tributaria. Verifica siempre con el organismo respectivo).
Copia de la Cédula de Identidad.
Además de los títulos académicos hay otros documentos que te pueden ser exigidos según el país en el que desees cursar estudios. En cualquier caso se deben legalizar ante el Ministerio de Educación. Algunos de esos documentos son:
Notas certificadas.
Programa académico.
Acta de grado.
Pensum de estudio.
Constancias académicas y/o de buena conducta.
Diplomas.
Para la legalización de esos documentos, los recaudos generales son:
Todos los documentos deben estar firmados por la máxima autoridad universitaria.
Un (1) papel sellado por cada documento.
Timbre fiscal por cada papel sellado. En caso de que no se encuentre timbre fiscal se deberá adquirir, en su valor correspondiente, la planilla del Seniat llamada Forma 16, que es equivalente a un timbre fiscal. (Las tarifas están sujetas a cambios. Verifica siempre con el organismo respectivo).
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз