Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Esta edición bilingüe EUGENIO ONEGUIN, A. Pushkin, traducida por MIJAÍL CHÍLIKOV es del 2001, Madrid, Ediciones Cátedra.
Не мысля гордый свет забавить,
Вниманье дружбы возлюбя,
Хотел бы я тебе представить
Залог достойнее тебя,
Достойнее души прекрасной,
Святой исполненной мечты,
Поэзии живой и ясной,
Высоких дум и простоты;
Но так и быть – рукой пристрастной
Прими собранье пестрых глав,
Полусмешных, полупечальных,
Простонародных, идеальных,
Небрежный плод моих забав,
Бессониц, легких вдохновений,
Незрелых и увядших лет,
Ума холодных наблюдений
И сердца горестных замет.
No me propongo divertir
al público vanaglorioso;
fiel al afecto amistoso,
te quiero presentar mi obra
digna de ti, del alma noble
que alberga el sagrado sueño
y siente sed de poesía
sencilla, nítida y viva.
Recibe, amigo indulgente,
la colección abigarrada
de mis estrofas negligentes
ya melancólicas, ya alegres,
ya clásicas, ya populares
que fruto son de mis caprichos,
de fantasías, de desvelos,
de años idos y marchitos,
de la razón del juicio frío
y de recuerdos que me llenan
el corazón de amargura.
(Traducción de Mijaíl Chilíkov)
Muchísimas Gracias a ti, Frasquiel.
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Condor, disculpá, pero antes que lleguen los chistes de costumbre....
>Lo escuché hoy en una repartición pública::
O sea en el infierno, ¿no? :)))
>
>Y bueno, un día se murió Fidel.
>Cuando va para el cielo lo recibe San Pedro.
>Míra fidel, tú no puedes entrar, eres comunista y ateo, así que aquí, no hay lugar para tí.
>Entonces, fidel se va para el infierno.
>Cuando llega, lo recibe Satanás y le da la bienvenida.
>-Hola Fidel, hace años te estamos esperando pasa, pasa.
>- No chico, no puedo pasar me he olvidado las valijas a las puertas del cielo.
>- No te preocupes, ya mando dos demonios a buscarlas
>Cuando llegan los demonios, encuentran las puertas del cielo cerradas y un cartel: "San pedro salió a almozar"
>Detrás de las rejas ven las maletas y deciden treparlas y tomar las maletas.
>En eso, pasan por el lugar dos ángeles y uno le dice al otro:
>-Mira, hace una hora llegó Fidel al infierno y ya están saliendo exilados
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 359 (184 ms)
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Esta edición bilingüe EUGENIO ONEGUIN, A. Pushkin, traducida por MIJAÍL CHÍLIKOV es del 2001, Madrid, Ediciones Cátedra.
Не мысля гордый свет забавить,
Вниманье дружбы возлюбя,
Хотел бы я тебе представить
Залог достойнее тебя,
Достойнее души прекрасной,
Святой исполненной мечты,
Поэзии живой и ясной,
Высоких дум и простоты;
Но так и быть – рукой пристрастной
Прими собранье пестрых глав,
Полусмешных, полупечальных,
Простонародных, идеальных,
Небрежный плод моих забав,
Бессониц, легких вдохновений,
Незрелых и увядших лет,
Ума холодных наблюдений
И сердца горестных замет.
No me propongo divertir
al público vanaglorioso;
fiel al afecto amistoso,
te quiero presentar mi obra
digna de ti, del alma noble
que alberga el sagrado sueño
y siente sed de poesía
sencilla, nítida y viva.
Recibe, amigo indulgente,
la colección abigarrada
de mis estrofas negligentes
ya melancólicas, ya alegres,
ya clásicas, ya populares
que fruto son de mis caprichos,
de fantasías, de desvelos,
de años idos y marchitos,
de la razón del juicio frío
y de recuerdos que me llenan
el corazón de amargura.
(Traducción de Mijaíl Chilíkov)
Muchísimas Gracias a ti, Frasquiel.
¡A los fumadores siempre les quedará Cuba!
Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Así es Barcelona.
>En un acto de "modernismo y moda" aquí se aprobaron las leyes contra los fumadores.
>En los EEUU,esas leyes se impusieron como una medida contable, enmascarada de salud pública; su objetivo es ahorrar millones de dolares en la atención de los enfermos y dedicarlos a la superioridad armamentista y de policías del mundo.
>En verdad, estas leyes sirven solo para que la gente frustrada ejerza el sadismo con un grupo de enfermos adictos al tabaco.
>Los tabaquistas deben ser el único grupo social que no lo ampara ningún derecho.
>>Barcelona escribe:
>>--------------
>>
>>¿También os persiguen en Buenos Aires? Saludos.
>>
>>
>>>Kaputnik Keruak escribe:
>>>--------------
>>>Para nosotros los tabaquistas.
>>>Que gran noticia !!
>>>http://www.urgente24.com/noticias/val/13855-168/cuba-anuncia-que-descubrio-una-vacuna-para-el-cancer-de-pulmon.html
>>>Grande la ciencia Cubano-Castrista!
>>>Para los intolerantes del humo!
>>>Nos molestan a los viciosos y no se preocupan de todos los tóxicos mil veces peores que el humo del tabaco!
>>>Perseguir a los fumadores es un acto de intolerancia y ejercicio del sadismo autorizado!
>>>Leyes para mortificar un grupo social y no pagar las consecuencias !
>>
>
Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Así es Barcelona.
>En un acto de "modernismo y moda" aquí se aprobaron las leyes contra los fumadores.
>En los EEUU,esas leyes se impusieron como una medida contable, enmascarada de salud pública; su objetivo es ahorrar millones de dolares en la atención de los enfermos y dedicarlos a la superioridad armamentista y de policías del mundo.
>En verdad, estas leyes sirven solo para que la gente frustrada ejerza el sadismo con un grupo de enfermos adictos al tabaco.
>Los tabaquistas deben ser el único grupo social que no lo ampara ningún derecho.
>>Barcelona escribe:
>>--------------
>>
>>¿También os persiguen en Buenos Aires? Saludos.
>>
>>
>>>Kaputnik Keruak escribe:
>>>--------------
>>>Para nosotros los tabaquistas.
>>>Que gran noticia !!
>>>http://www.urgente24.com/noticias/val/13855-168/cuba-anuncia-que-descubrio-una-vacuna-para-el-cancer-de-pulmon.html
>>>Grande la ciencia Cubano-Castrista!
>>>Para los intolerantes del humo!
>>>Nos molestan a los viciosos y no se preocupan de todos los tóxicos mil veces peores que el humo del tabaco!
>>>Perseguir a los fumadores es un acto de intolerancia y ejercicio del sadismo autorizado!
>>>Leyes para mortificar un grupo social y no pagar las consecuencias !
>>
>
Mi reino por un caballo
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Condor, disculpá, pero antes que lleguen los chistes de costumbre....
>Lo escuché hoy en una repartición pública::
O sea en el infierno, ¿no? :)))
>
>Y bueno, un día se murió Fidel.
>Cuando va para el cielo lo recibe San Pedro.
>Míra fidel, tú no puedes entrar, eres comunista y ateo, así que aquí, no hay lugar para tí.
>Entonces, fidel se va para el infierno.
>Cuando llega, lo recibe Satanás y le da la bienvenida.
>-Hola Fidel, hace años te estamos esperando pasa, pasa.
>- No chico, no puedo pasar me he olvidado las valijas a las puertas del cielo.
>- No te preocupes, ya mando dos demonios a buscarlas
>Cuando llegan los demonios, encuentran las puertas del cielo cerradas y un cartel: "San pedro salió a almozar"
>Detrás de las rejas ven las maletas y deciden treparlas y tomar las maletas.
>En eso, pasan por el lugar dos ángeles y uno le dice al otro:
>-Mira, hace una hora llegó Fidel al infierno y ya están saliendo exilados
En tu entorno habitual siempre hay un tufillo a gilipollensis catalanus. En otras palabras, apesta.
>Barcelona написал:
>--------------
>entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una
>sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.
>
>torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.
>
>
>Barcelona написал:
>--------------
>entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una
>sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.
>
>torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.
>
>
Вот ещё интересное объяснение (разные толкования взависимости от того, когда что было сказано).
Es posible usar en sentido no contrafactual el período Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, DARÍA cuando se carece de información sobre el desenlace de algún acontecimiento. Si un alumno ha realizado un examen cuya calificación no se ha hecho pública, puede hacer planes sobre lo que haría si hubiera aprobado o si no hubiera aprobado. Así pues, el período irreal
Si hubiera aprobado, mi papá me compraría una bicicleta
no es contrafactual en el contexto que se describe (es decir, el examen ya está hecho, pero su resultado se desconoce),
PERO lo sería si ese enunciado se emite después de conocer las calificaciones. Estas interpretaciones no contrafactuales son más difíciles de obtener, en cambio, si la apódosis se construye con un tiempo compuesto. Así pues,
Si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría
implica, para muchos hablantes, 'No has aprobado'. La interpretación contrafactual puede salvarse en estos contextos si el período se subordina a un entorno que especifique léxicamente su carácter hipotético, como en
Imaginé que, si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría.
Fuente: NGLE
Es posible usar en sentido no contrafactual el período Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, DARÍA cuando se carece de información sobre el desenlace de algún acontecimiento. Si un alumno ha realizado un examen cuya calificación no se ha hecho pública, puede hacer planes sobre lo que haría si hubiera aprobado o si no hubiera aprobado. Así pues, el período irreal
Si hubiera aprobado, mi papá me compraría una bicicleta
no es contrafactual en el contexto que se describe (es decir, el examen ya está hecho, pero su resultado se desconoce),
PERO lo sería si ese enunciado se emite después de conocer las calificaciones. Estas interpretaciones no contrafactuales son más difíciles de obtener, en cambio, si la apódosis se construye con un tiempo compuesto. Así pues,
Si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría
implica, para muchos hablantes, 'No has aprobado'. La interpretación contrafactual puede salvarse en estos contextos si el período se subordina a un entorno que especifique léxicamente su carácter hipotético, como en
Imaginé que, si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría.
Fuente: NGLE
El rey del pop se ha ido
El rey se ha ido, que viva el rey!!! Se fue otra gran insignia de mis tiempos de juventud, de nuevo recordándome, que todo en este mundo es frágil y deleznable y por esto no vale la pena malgastar tus días en la inútil tarea de acaparar sin cesar más y más bienes materiales, solo con el propósito de demostrar a los demás que yo sí sé como hay que vivir la vida y por eso no soy cualquier gilipollas, sino un Señor destacado, noble y respetable. Pura vanidad fatua que, en realidad, no vale ni un duro. Recuerdo muy bien la frase de un amigo mío que decía: "Todos nosotros estamos haciendo una interminable cola al cementerio de la cual nadie podrá escapar por más que intenta de engañar a los demás y a sí mismo que es eterno".
Bueno, para no cansarlos mucho con tanto follaje, mejor les propongo acordar como era Michael Jackson en sus mejores momentos de gloria, cuando todo el publico,-que siempre exige pan y circo,- estaba enloquecido por él.
http://video.mail.ru/mail/kudesnik-lb/502/851.html
Bueno, para no cansarlos mucho con tanto follaje, mejor les propongo acordar como era Michael Jackson en sus mejores momentos de gloria, cuando todo el publico,-que siempre exige pan y circo,- estaba enloquecido por él.
http://video.mail.ru/mail/kudesnik-lb/502/851.html
Señora, más respeto con los demás. Si no sabe de informatica, no hable basura.
>Lucrecia Lujan написал:
>--------------
>
>Vaya. Alguien ha manipulado el registro. Ni Laly ha escrito esto ni la foto es mía. Sólo puede ser uno: el Turista. También estuvo manipulando el registro de Vladimir Krotov. ¡Qué sinvergüenza!
>
>>Laly написал:
>>--------------
>>Dedico esta canción a todas las mujeres de España y a todas las mujeres rusas, que cuando son guapas son las má guapas, y a las que no lo son tanto, que también son guapas.
>>
>>
>>¡Suenen los violines y las trompetas, maestro, al son del pasodoble!
>>
>>(Sale al procenio, entre los aplausos del público, Sara Montiel)
>>
>>
>>La luna es una mujer
>>y por eso el sol de España
>>anda que bebe los vientos
>>por si la luna le engaña,
>>
>>¡ay! le engaña porque...,
>>
>>
>>porque cada anochecer,
>>después de que el sol se apaga
>>sale a la luna a la calle
>>con andares de gitana.
>>
>>Cuando la luna sale, sale de noche
>>un amante le aguarda en cada reja.
>>Luna, luna de España cascabelera,
>>luna de ojos azules, cara morena.
>>
>>Y se oye a cada paso la voz de un hombre
>>que a la luna que sale le da su queja.
>>Luna, luna de España, cascabelera,
>>luna de ojos azules, cara morena.
>>
>>
>>Porque cada anochecer,
>>después de que el sol se apaga
>>sale la luna a la calle
>>con andares de gitana
>>
>>La luna es una mujer...
>>
>>
>>(Y sabed, mujeres, que si está nublado y el Sol no alumbra, vosotras, todas tenéis luz propia)
>
>Lucrecia Lujan написал:
>--------------
>
>Vaya. Alguien ha manipulado el registro. Ni Laly ha escrito esto ni la foto es mía. Sólo puede ser uno: el Turista. También estuvo manipulando el registro de Vladimir Krotov. ¡Qué sinvergüenza!
>
>>Laly написал:
>>--------------
>>Dedico esta canción a todas las mujeres de España y a todas las mujeres rusas, que cuando son guapas son las má guapas, y a las que no lo son tanto, que también son guapas.
>>
>>
>>¡Suenen los violines y las trompetas, maestro, al son del pasodoble!
>>
>>(Sale al procenio, entre los aplausos del público, Sara Montiel)
>>
>>
>>La luna es una mujer
>>y por eso el sol de España
>>anda que bebe los vientos
>>por si la luna le engaña,
>>
>>¡ay! le engaña porque...,
>>
>>
>>porque cada anochecer,
>>después de que el sol se apaga
>>sale a la luna a la calle
>>con andares de gitana.
>>
>>Cuando la luna sale, sale de noche
>>un amante le aguarda en cada reja.
>>Luna, luna de España cascabelera,
>>luna de ojos azules, cara morena.
>>
>>Y se oye a cada paso la voz de un hombre
>>que a la luna que sale le da su queja.
>>Luna, luna de España, cascabelera,
>>luna de ojos azules, cara morena.
>>
>>
>>Porque cada anochecer,
>>después de que el sol se apaga
>>sale la luna a la calle
>>con andares de gitana
>>
>>La luna es una mujer...
>>
>>
>>(Y sabed, mujeres, que si está nublado y el Sol no alumbra, vosotras, todas tenéis luz propia)
>
La denominación "latinos" a veces tiene connotación negativa. Igualmente que en muchos países de América Latina a los españoles le dicen gallegos. Por cierto, en Cuba "gallegos" se le dice a un tipo de insecto que acude a la luz, se aglomeran, se atolondran... fíjese que asociación. Por eso es más neutral decir "un latinoamericano", "un sudamericano" (esta última frase no le gusta a todos). Es interesante comentar que hará unos 25 años que en Argentina se publicó un libro de chistes sobre gallegos (sobre españoles) que casi creó un conflicto internacional. Así que es un tema delicado. En España los chistes son sobre los leperos, los gallegos (de Galicia), sobre los catalanes. En América los chistes, en gran número, son sobre los gallegos (los españoles). Es un tema histórico.
>Natalia написал:
>--------------
>Gracias M.M. x explicarme todo tan detaladamente-veo q no m he equivocado del sitio,hay mxa gente aqui q m ayudarán a aprender cosas nuevas.X eso estoy aqui :) Pero en mi mensaje yo no quería ofender a nadie(latinos.asi se llaman a los latinoamericanos en españa-lo q yo sepa.m puedo equivocar geniralizandolo).Mi comentario fue x recordar una situación graciosa, compartiendo mi experiencia y mi punto de vista con vosotros. Un saludo
>PS os agradezco a todos de antemano cualquier observación crítica(sea sobre gramática o lingüística)
>Natalia написал:
>--------------
>Gracias M.M. x explicarme todo tan detaladamente-veo q no m he equivocado del sitio,hay mxa gente aqui q m ayudarán a aprender cosas nuevas.X eso estoy aqui :) Pero en mi mensaje yo no quería ofender a nadie(latinos.asi se llaman a los latinoamericanos en españa-lo q yo sepa.m puedo equivocar geniralizandolo).Mi comentario fue x recordar una situación graciosa, compartiendo mi experiencia y mi punto de vista con vosotros. Un saludo
>PS os agradezco a todos de antemano cualquier observación crítica(sea sobre gramática o lingüística)
¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:
1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26
¿Sabía usted? Que el obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
¿Sabía usted? Que durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente.
1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26
¿Sabía usted? Que el obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
¿Sabía usted? Que durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз